| ||||||||||||||||||||||
|
|
La Policía Local Afgana | |||
¿Un nuevo cuerpo criminal? | |||
| |||
La Administración norteamericana parece que no aprende de sus errores y sigue apostando por cuerpos de seguridad afganos corruptos, violentos y que no despiertan ninguna simpatía entre los ciudadanos. “La policía local afgana está envuelta en muchos casos de corrupción, sobornos y perjuicio contra los civiles”, según asegura un artículo publicado por el rotativo norteamericano Los Angeles Times. Y es que la Administración de los EEUU parece no tener memoria. Primero fue la creación del Ejército Nacional Afgano, que después de diez años sigue siendo incapaz de vencer a los Talibán sin la ayuda de la Fuerza Internacional para la Asistencia en la Seguridad (ISAF), y que ha sido acusado por Organizaciones No Gubernamentales como OXFAM Internacional de corrupción generalizada, crímenes de sangre y permitir entre sus filas a niños soldado. Después vino la apuesta por la Policía Nacional Afgana, otro cuerpo que parece existir para el enriquecimiento de sus comandantes y no para la protección de los civiles, además de estar en constante duda debido a la cantidad de Talibanes infiltrados entre sus filas. Y ahora le toca el turno a la Policía Local Afgana. Un cuerpo creado en 2010 por el entonces comandante de las tropas de EEUU en Afganistán, el general David Petraeus, como apuesta para estabilizar la seguridad en las provincias. Pero dos años después y tras millones de dólares en equipamiento y entrenamiento, éste cuerpo se ha convertido en una organización criminal. Algo que ha sido revelado por el mismo Ejército norteamericano. Según el reportaje de Los Angeles Times los consejeros de EEUU que entrenan a la Policía Local aseguraron que dicho cuerpo está constantemente involucrado “en casos de corrupción, violencia contra los civiles, tráfico de drogas y abusos sexuales”. Por su parte, el Comandante en Jefe de la Policía Local, Ali Shah Ahmadzai, desmintió en declaraciones a TOLOnews la veracidad del reportaje, y aseguró que “el papel de la Policía Local para mantener la seguridad en el país es efectivo”, así como que “está ayudando de manera crucial a mantener la estabilidad en las provincias”. Asimismo, Ali Shah explicó que el rotativo norteamericano posiblemente a confundido a la Policía Local Afgana con algunas de las milicias pro gubernamentales que todavía campan a sus anchas tanto en las provincias como en las mismísima capital del país, Kabul. Algo que parece muy poco probable ya que el artículo está basado en los testimonios de diversos consejeros militares de EEUU cuyo trabajo es entrenar a la Policía Local. La Administración Norteamericana se ha pronunciado al respecto a través del Pentágono, asegurando que “la Policía Local es un cuerpo efectivo que ha hecho mejorar la seguridad en muchas aldeas afganas”. De esta manera, parece que la Administración Obama va a seguir en su línea habitual en Afganistán apostando por un nuevo cuerpo de seguridad que diversos analistas ya han calificado de organización criminal. Actualmente la Policía Afgana cuenta con alrededor de 15.000 miembros actuando en 60 Distritos en el país. Un número que pronto se doblará ya que Washington ha confirmado su intención de alcanzar los 30.000 efectivos durante el próximo año. Por Amador Guallar, corresponsal en Afganistán Amador Guallar Photo Web Site |
La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.
Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.
Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.
|