Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Despachos de Guerra | Internacional | Afganistán | Kabul

La Policía Local Afgana

¿Un nuevo cuerpo criminal?
Amador Guallar
miércoles, 16 de mayo de 2012, 07:48 h (CET)

La policia afgana, internacional, afganistan
Un miembro de la policía afgana patrullando por Kabul / Foto: Amador Guallar


La Administración norteamericana parece que no aprende de sus errores y sigue apostando por cuerpos de seguridad afganos corruptos, violentos y que no despiertan ninguna simpatía entre los ciudadanos.

“La policía local afgana está envuelta en muchos casos de corrupción, sobornos y perjuicio contra los civiles”, según asegura un artículo publicado por el rotativo norteamericano Los Angeles Times.

Y es que la Administración de los EEUU parece no tener memoria. Primero fue la creación del Ejército Nacional Afgano, que después de diez años sigue siendo incapaz de vencer a los Talibán sin la ayuda de la Fuerza Internacional para la Asistencia en la Seguridad (ISAF), y que ha sido acusado por Organizaciones No Gubernamentales como OXFAM Internacional de corrupción generalizada, crímenes de sangre y permitir entre sus filas  a niños soldado.

Después vino la apuesta por la Policía Nacional Afgana, otro cuerpo que parece existir para el enriquecimiento de sus comandantes y no para la protección de los civiles, además de estar en constante duda debido a la cantidad de Talibanes infiltrados entre sus filas.  

Y ahora le toca el turno a la Policía Local Afgana. Un cuerpo creado en 2010 por el entonces comandante de las tropas de EEUU en Afganistán, el general David Petraeus, como apuesta para estabilizar la seguridad en las provincias. Pero dos años después y tras millones de dólares en equipamiento y entrenamiento, éste cuerpo se ha convertido en una organización criminal.

Algo que ha sido revelado por el mismo Ejército norteamericano. Según el reportaje de Los Angeles Times los consejeros de EEUU que entrenan a la Policía Local aseguraron que dicho cuerpo está constantemente involucrado  “en casos de corrupción, violencia contra los civiles, tráfico de drogas y abusos sexuales”.

Por su parte, el Comandante en Jefe de la Policía Local, Ali Shah Ahmadzai, desmintió en declaraciones a TOLOnews la veracidad del reportaje, y aseguró que “el papel de la Policía Local para mantener la seguridad en el país es efectivo”, así como que “está ayudando de manera crucial a mantener la estabilidad en las provincias”.

Asimismo, Ali Shah explicó que el rotativo norteamericano posiblemente a confundido a la Policía Local Afgana con algunas de las milicias pro gubernamentales que todavía campan a sus anchas tanto en las provincias como en las mismísima capital del país, Kabul.

Algo que parece muy poco probable ya que el artículo está basado en los testimonios de diversos consejeros militares de EEUU cuyo trabajo es entrenar a la Policía Local.

La Administración Norteamericana se ha pronunciado al respecto a través del Pentágono, asegurando que “la Policía Local es un cuerpo efectivo que ha hecho mejorar la seguridad en muchas aldeas afganas”.

De esta manera, parece que la Administración Obama va a seguir en su línea habitual en Afganistán apostando por un nuevo cuerpo de seguridad que diversos analistas ya han calificado de organización criminal.

Actualmente la Policía Afgana cuenta con alrededor de 15.000 miembros actuando en 60 Distritos en el país. Un número que pronto se doblará ya que Washington ha confirmado su intención de alcanzar los 30.000 efectivos durante el próximo año.  

Por Amador Guallar, corresponsal en Afganistán

Amador Guallar Photo Web Site

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto