| ||||||||||||||||||||||
|
|
La Izquierda zozobra en Alemania | |||
La cuarta fuerza política del Parlamento alemán teme el ascenso del Partido Pirata y acusa una crisis de liderazgo | |||
| |||
Las elecciones del pasado domingo en Renania del Norte-Westfalia no solo se han llevado por delante al candidato democristiano y ministro de Medio Ambiente, que ha sido fulminado por Merkel tras la vergonzosa derrota de la CDU. Los votantes también decidieron cerrar la puerta del parlamento de Düsseldorf a La Izquierda, formación que agrupa a socialistas ortodoxos, comunistas y marxistas en general.
Únicamente el 2,5% de los electores confió en las propuestas de La Izquierda para Renania-Westfalia. Frente a esta cifra raquítica, el 6,2% apostó por el Partido Pirata, la última sensación de la política alemana por su rápido ascenso, que se debe en buena parte al cambio de orientación de antiguos votantes izquierdistas. Más del doble de votos, pues, traducidos en representación parlamentaria para unos piratas que amenazan abordar la posición de La Izquierda como representante legítima de la ideología antisistema. La posibilidad de que La Izquierda pase a ser un partido marginal está ahí, dado que tanto Los Verdes como el Partido Pirata están demostrando tener más alcance electoral, sobre todo en la parte occidental de Alemania. Este riesgo de desaparición de facto en el Oeste se le presenta a La Izquierda a las puertas de su congreso anual, que tendrá lugar a primeros de junio. Agitación en la cúpula del partido El histórico dirigente socialista Oskar Lafontaine ya ha anunciado que quiere liderar La Izquierda, y de este modo repetir veintitrés años después como candidato a canciller (ya aspiró a dirigir el país en 1990, cuando todavía militaba en el SPD). Lafontaine encarna una tradición de izquierda ortodoxa con gran peso en el partido, pero ante él se ha erigido como contrincante Dietmar Bartsch, uno de los portavoces del partido en el Bundestag (Parlamento), que pertenece a la sección más moderada. Pese a las intenciones de Bartsch, Lafontaine ha hecho saber a sus compañeros que solo liderará al partido si cuenta con un “amplio apoyo”, es decir, que no quiere saber nada de primarias. Frente a estos dos políticos –uno veterano, el otro maduro– aparece una tercera voz, la de la joven Katja Kipping (34 años), diputada federal que ostenta una de las vicepresidencias del partido y que demanda a Lafontaine y a Bartsch “un nuevo comienzo que dé entrada a gente joven” en la jefatura de la agrupación. La Izquierda se constituyó en 2007 tras la fusión de dos partidos, por un lado el Partido del Socialismo Democrático, por el otro Trabajo y Justicia Social –escisión a su vez del Partido Socialdemócrata (SPD) en la época de Schröder–. Con la ideología del “socialismo democrático” como base, según el propio partido la define, La Izquierda se ha consolidado como tercera e incluso segunda fuerza en la antigua Alemania del Este, y gobierna el Land de Brandemburgo en coalición con el SPD desde el año 2009. |
El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.
La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.
|