Reparto: Richard Gere, Topher Grace, Martin Sheen, Odette Annable, Stana Katic, Stephen Moyer, Chris Marquette, Nicole Forester, Tamer Hassan, Jeffrey Pierce, Ele Bardha, Yuriy Sardarov, Jimmy Ortega, Michael B. Clark, Nina Kircher
Sinopsis: El misterioso asesinato de un senador de Estados Unidos que lleva el sello distintivo de un asesino soviético, de nombre
clave “Cassius”, obliga a un agente jubilado de la CIA, Paul
Shepherdson (Richard Gere), a formar equipo con un joven agente del FBI,
Ben Geary (Topher Grace), para resolver el caso.
Shepherdson está convencido de que Cassius lleva mucho tiempo muerto,
tras haber pasado toda su carrera siguiéndole la pista tanto al esquivo
asesino como a sus rivales, así que acepta a regañadientes el caso
después de que su antiguo supervisor,
Tom Highland (Martin Sheen), lo desafíe a demostrar su teoría ante las
recientes pruebas que parecen indicar lo contrario. Por su parte, el
agente Geary está familiarizado con la historia de Cassius desde mucho
antes de su ingreso en el FBI. Geary, fascinado por la historia del
asesino soviético, escribió su tesis de carrera sobre Cassius A
diferencia de Shepherdson, Geary cree que el asesino ha reaparecido para continuar con su matanza.
A medida que Shepherdson y Geary van pasando por los distintos
escenarios de los asesinatos, van surgiendo pistas que desvelan que
Cassius podría no ser quienes ellos pensaban y la doble vida del asesino
podría poner en peligro sus propias vidas.
Días del cielo, Oficial y caballero, American Gigolo, The Cotton Club, Pretty Woman, y el musical Chicago, por el que gano el Globo de Oro, son sólo algunos de los muchos títulos indisolublemente ligados a Richard Gere, en la memoria y las emociones de espectadores de todo el mundo en las últimas décadas. Mundialmente conocido, el comprometido actor y productor estadounidense será distinguido con el cuarto Goya Internacional de la historia.
La película de ciencia ficción y fantasía medieval “El Caballero del Dragón” (1985), una de las producciones más ambiciosas y a la vez fallidas de la historia del cine español, se proyectará el 5 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. La sesión contará con la presencia de su director, Fernando Colomo y forma parte de la programación de la 14ª edición de CUTRECON, Festival Internacional de Cine Trash de Madrid.
Filmin estrena el próximo 7 de febrero, en exclusiva en plataformas digitales, “Crossing” de Levan Akin, lo nuevo del director de la aclamada “Solo nos queda bailar” (2019). La película fue galardonada con el Premio Teddy a la Mejor Película LGTBIQ+ en la Berlinale.