Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Curso | Escolares

La vuelta al cole, un proceso más complicado para los niños con Altas Capacidades

Cada niño es único y necesita unas medidas muy distintas dependiendo de sus intereses
Redacción
jueves, 14 de septiembre de 2017, 08:07 h (CET)

VueltaalcoleProgramaDespiertaPixabayIP

Para muchos padres la vuelta al cole consiste en hacerse con el material escolar, los libros del curso, comprobar que los uniformes aún sirven y los nervios de los más pequeños. Pero en el fondo la rutina comienza y muchos respiran aliviados después de casi tres meses de vacaciones haciendo lo imposible por compatibilizar horarios con vacaciones.

Sin embargo, para los padres de los más de 23.000 alumnos españoles que presentan altas capacidades, el arranque del curso escolar es distinto, porque a todo lo anterior, hay que sumar la preocupación por incentivar las capacidades y las inteligencias múltiples de este tipo de menores.

Cada vez hay más interés y formación en los centros escolares, uno de los primeros lugares claves para su detección y apoyo, pero lo cierto es que los cambios, la adaptación al aula y las necesidades específicas de este tipo de alumnado si no consiguen sentirse incentivados y apoyados, hace que el arranque de año escolar no siempre sea tan fácil.

Y pese a todo intento por parte del Ministerio de Educación y de educadores por detectar y apoyar el desarrollo de este alumnado, cada niño es único y necesita unas medidas muy distintas dependiendo de sus intereses.

Su formación, más allá de lo meramente académico, tiene también que ver con su creatividad, la aptitud y los modelos cognitivos que desarrollan en la resolución de los problemas que se les presentan día a día.

De hecho, el primer problema con el que se enfrentan estos padres es con las diferencias establecidas entre las distintas Comunidades Autónomas en lo que es un niño con Altas Capacidades, algo que diferencia la detección en Cataluña frente a Galicia o Extremadura por poner un ejemplo.

España contaría con hasta 200.000 niños que responden a estos criterios de Altas Capacidades frente a los más de 23.000 que en realidad están definidos como tal y que pueden beneficiarse de incluso becas. Un número muy inferior al que sería recomendable.

Becas en el comienzo del curso también para las Altas Capacidades
Según especifica el propio Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, “La atención integral a este alumnado se iniciará desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regirá por los principios de normalización e inclusión” .

Y para responder a esto, este curso escolar 2017-2018 ha puesto en marcha las Becas para ayuda a alumnos con necesidades específicas. Podrán ser solicitadas hasta el 28 de septiembre y, en el caso de los alumnos de Altas Capacidades, ascienden hasta 913 euros para que las familias puedan llevarles a centros especializados.

En este sentido, el Programa Despierta, colaboran con las familias y centros escolares para trabajar la inteligencia de los pequeños, pero también las habilidades sociales y la inteligencia emocional que les permitan tener aún mejores herramientas para su desarrollo normalizado.

Todo ello desde la necesaria motivación que responda y apoye también a las familias y a los centros educativos, básicos en la detección e intervención de este tipo de alumnado.

Con centros en Madrid, Valencia, Albacete, Ciudad Real, Castellón, Alicante, Huelva, Jaén o Barcelona, entre otras ciudades, está también a punto de abrir su nuevo centro en Zaragoza.

El centro, que se situará en la calle Pedro María Ric nº 31, se inaugurará el próximo 14 de septiembre a las 19.00 y pretende prestar asistencia a las familias de los más de 200 alumnos de Altas Capacidades detectados en Aragón.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto