Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

Crisis

“En España hace tiempo, décadas, se instaló un Estado de Partidos que en estos tiempos buena parte de la ciudadanía comienza a percibir cada vez con mayor nitidez”
Almudena Negro
viernes, 18 de mayo de 2012, 07:10 h (CET)
“No me juzguen por abandonar a mi hija. Es lo más duro que he hecho en mi vida”. Así rezaba la nota que una madre desesperada dejaba junto a su bebé, nacido pocas horas antes, a las puertas de una guardería. Según la misma nota la madre ni tiene casa ni trabajo. Tampoco pareja que la ayude a mantener a la pequeña. Un drama de los miles, centenares de miles, que se suceden ya en la península y que a nuestros políticos, a todos ellos, les importan un colín. Drama aún mayor teniendo en cuenta el más que precario estado de los servicios sociales españoles a la hora de la verdad, que es una hora como ésta. Porque en España el Estado está para cosas como salvar bancos, pero no para garantizar, como sería su función básica según los defensores de su existencia, la propiedad, libertad y seguridad de sus ciudadanos.

Porque en España hace tiempo, décadas, se instaló un Estado de Partidos que en estos tiempos buena parte de la ciudadanía comienza a percibir cada vez con mayor nitidez. De ahí que movimientos nada espontáneos y sí muy radicales por parte de la organización como el 15-M triunfen en un primer momento. La desafección entre la ciudadanía y los políticos es absolutamente real. De hecho estos son para el respetable el tercer problema nacional, como vuelve a reflejar, una vez más, la encuesta del CIS.

Pongamos como ejemplo la quebrada Bankia. Si hay que enchufar la manguera del dinero público, ¿por qué hacerlo para que fluya el crédito a familias y empresas? Lo que hay que regar y cuidar son los bancos públicos, las cajas de ahorro, sitio de reunión y más cosas de políticos, sindicalistas y parásitos varios. A costa del contribuyente. Y de la obra social de la caja de ahorros, cuyo presupuesto ha ido disminuyendo drásticamente, pero no al ritmo que los millonarios sueldos de los caraduras de la casta. No puede extrañar pues que en el extranjero comiencen a oírse voces, como la del líder de los liberales eslovenos, Richard Sulik, que piden la salida de España (y Grecia) del Euro. Lo cual, por cierto, dicen algunos no sería mala solución a medio-largo plazo para nosotros por eso de recuperar la soberanía monetaria y poder devaluar para recuperar competitividad. La devaluación tendría que ser de alrededor del 40%. Un empobrecimiento brutal de todos los españoles (en este caso también de la casta, no sólo de la cada día más exigua clase media). Los políticos europeos, todos, intentan evitar la salida del euro de estos países. La de Grecia tendría un coste estimado, según el Institute of International Finance, de 1 billón de euros.

Claro que, teniendo en cuenta que hasta ese tocomocho con Nobel llamado Paul Krugman, empeñado en actuar como un irresponsable, advierte que el euro va a fracasar…

Noticias relacionadas

Estamos en un pabellón cualquiera de un sábado cualquiera. Un muchacho bota un balón, aunque, por la torpeza con la que lo hace, parece que fuera el balón el que lo llevara a él. A trompicones se queda debajo del aro, lanza a canasta y… ¡falla otra vez! Lo mismo sucede con los pasos, los dobles… un sinfín de errores mejorables que cualquiera de nosotros entiende porque la perfección no existe, están en formación y es deporte base.

Con una inmensa dosis de ingenuidad, yo diría que incluso de candor, decía una ancianita que: "¡Hay que ver con el PP! Votar que 'No' a la subida de las pensiones". Por supuesto, ella no sabía argumentar la razón de tal decisión. Solo sabía que el PP había votado que 'No' a la subida de las pensiones. Eso es lo que queda. La simplificación de una retórica manipulada, retorcida, inducida, destinada a perpetuar la etiqueta de que el PP es muy malo.

El 4 de febrero de 1936, en Asunción, el Ministerio de Defensa del gobierno de Eusebio Ayala hizo público un comunicado sobre la detención de varios militares paraguayos de bien ganado prestigio en el Chaco. La circular fue publicada en el vocero Oficial del régimen.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto