Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Desde la crítica

El silencio de los renglones

La venganza de los obispos por la supuesta traición que en su día hizo Zapatero a sus principios religiosos, rinde hoy sus cuentas históricas mediante la supresión de la "homosexualidad" de los libros socialistas
Abel Ros
martes, 22 de mayo de 2012, 06:48 h (CET)
Mientras Obama lucha a bombo y platillo contra los sesgos perceptivos de la homosexualidad, en España sin embargo,  volvemos a los tiempos de Franco donde ser gay o lesbiana era pecado para las élites del qué dirán. En pleno siglo XXI, los sastres de las sotanas siguen tejiendo las solapas de la derecha. La tijera de Wert ha cortado por lo sano los pocos párrafos que le quedaban al reducto socialdemócrata de las siglas ZP. Hoy la palabra homosexual vuelve a ser tabú en la diversidad del presente. Una vez más, el cristianismo ideológico de la derecha vuelve a ocupar la palestra de la vergüenza.

La nueva asignatura Educación Cívica y Constitucional ocultará en el silencio de sus renglones "la tolerancia", como valor necesario de la convivencia democrática. Esta manipulación del conocimiento basada más en lo cínico que en lo cívico pone el acento en el adoctrinamiento negativo de las élites tóxicas de la derecha. La callada por respuesta, o dicho de otro modo, esconder debajo de la alfombra los residuos incómodos del discurso presente, invita a la crítica a denunciar una educación incoherente e irreal con la praxis de la calle. Cuando la escuela se convierte en un instrumento de la política para inculturalizar a las masas conforme al discurso ideológico de sus partidos, la sociedad se transforma en un producto alienado y esclavizado con el pensamiento de arriba.

La venganza de los obispos por la supuesta traición que en su día hizo  Zapatero a sus principios religiosos, rinde hoy sus cuentas históricas mediante la supresión de la "homosexualidad" de los libros socialistas. Es precisamente, esta correlación entre el silencio del tabú y el beneplácito de las sotanas la que invita a la crítica a denunciar a la derecha por volver a educar con los mimbres de la iglesia. Las críticas de Botella a "las peras y manzanas" y la objeción masiva de la derecha retrógrada a "Educación para la Ciudadanía", pone sobre la mesa las rencillas ideológicas entre la defensa progresista de los nuevos modelos de convivencia  y la resistencia conservadora a la crisis presente de la familia nuclear.

La no retirada del recurso interpuesto por la derecha a la ley de matrimonios homosexuales y los testimonios en contra de los mismos vertidos por distintos políticos afines a la doctrina,  ponen en evidencia la supresión de el término tabú y su correlación con el adoctrinamiento negativo. "La traición de Zapatero al país por complacer a un lobby gay", en palabras históricas de lady Aznar al 'Il Giornale' y las declaraciones recientes de Juan Antonio Reig, obispo de Alcalá: "la homosexualidad se puede curar con terapia"; son una muestra de tantas, de la repulsa histórica del "liberalismo cristiano" a los principios constitucionales de la tolerancia.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto