Sinopsis:
El plástico es práctico y barato. Nuestro mundo sería muy distinto sin
plástico, un material que con poco más de un siglo de vida se ha hecho imprescindible y universal. Somos hijos de la Edad del plástico.
Pero su uso excesivo y algunos de sus aditivos se están
convirtiendo en un peligro. Las mismas cualidades que hacen de él un
producto adaptable y duradero también lo convierten en una pesadilla
para el medioambiente. El plástico es capaz de mantenerse en el suelo y
en el agua durante más de 500 años y puede modificar también nuestro
sistema hormonal debido a la introducción de aditivos desconocidos.
En este impactante documental
de investigación, el austríaco Werner Boote nos muestra cómo el
plástico se ha convertido en una amenaza global. Sus preguntas nos
conciernen a todos: ¿Por qué no modificamos nuestros hábitos de consumo?
¿Por qué la industria no reacciona ante estos aparentes peligros?
¿Quién es el responsable de las montañas de basura amontonada en mares y
desiertos? ¿Quién gana en este juego? ¿Y quién pierde?
Días del cielo, Oficial y caballero, American Gigolo, The Cotton Club, Pretty Woman, y el musical Chicago, por el que gano el Globo de Oro, son sólo algunos de los muchos títulos indisolublemente ligados a Richard Gere, en la memoria y las emociones de espectadores de todo el mundo en las últimas décadas. Mundialmente conocido, el comprometido actor y productor estadounidense será distinguido con el cuarto Goya Internacional de la historia.
La película de ciencia ficción y fantasía medieval “El Caballero del Dragón” (1985), una de las producciones más ambiciosas y a la vez fallidas de la historia del cine español, se proyectará el 5 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. La sesión contará con la presencia de su director, Fernando Colomo y forma parte de la programación de la 14ª edición de CUTRECON, Festival Internacional de Cine Trash de Madrid.
Filmin estrena el próximo 7 de febrero, en exclusiva en plataformas digitales, “Crossing” de Levan Akin, lo nuevo del director de la aclamada “Solo nos queda bailar” (2019). La película fue galardonada con el Premio Teddy a la Mejor Película LGTBIQ+ en la Berlinale.