Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Hacienda | Botín | Santander

Inspectores de Hacienda sobre el caso Botín: "No se debió haber dado un trato preferente"

La Audiencia Nacional entiende que la regularización practicada por los denunciados es correcta
Redacción
domingo, 27 de mayo de 2012, 10:10 h (CET)
La Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado considera un error que se diese un "trato preferente" a la familia Botín y el resto de acusados en el caso de las cuentas suizas en HSBC, una causa que ha sido archivada por la Audiencia Nacional.

El vicepresidente de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda, Ramsés Pérez Boga, indicó que "al final ha pasado lo que tenía que pasar".

Pérez Boga apuntó que la Agencia Tributaria nunca debió haber accedido a iniciar un proceso de regularización de estas cuentas y perdonar así la sanción correspondiente. La organización califica estos hechos como una amnistía encubierta "que no debió haberse realizado nunca".

Por ello, el vicepresidente de la organización de inspectores detalló que el "vicio" fue desde el inicio del proceso y no se debió dar "ese trato preferente".

La Audiencia Nacional entiende que la regularización practicada por los denunciados es correcta y anterior a que la Agencia Tributaria incoara un procedimiento de inspección y verificación.

Por su parte, los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) consideran que el archivo de la querella contra la familia Botín supone un "trato de favor" por parte de la Agencia Tributaria.

Según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, "la denuncia archivada pone de relieve la falta de interés y la calculada incapacidad de la Agencia Tributaria, que dedicó a esta investigación muy pocos efectivos".

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto