Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | IBI | Iglesia | Crisis

Rajoy se opone a que la Iglesia pague el IBI por sus edificios

Alega que la Iglesia "cumple una función social muy importante"
Redacción
lunes, 28 de mayo de 2012, 12:59 h (CET)
El PSOE apuesta por revisar el IBI de los bienes de la Iglesia que no se dedican al culto

El presidente del Gobierno y líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, se opuso hoy a cambiar la ley para que la Iglesia católica pague el impuesto del IBI por sus edificios, como pide la oposición, y recordó al PSOE que tuvo "20 años para hacerlo" mientras gobernaba.

Rajoy se mostró tajante en contra de esta idea durante una rueda de prensa en la sede del PP, donde este lunes había convocado una reunión del Comité Ejecutivo Nacional para analizar los recortes que ha aplicado en cinco meses de mandato.

Aseguró que el PP "sí paga" el impuesto del IBI por su sede nacional de la calle Génova de Madrid y se preguntó "a qué se debe" que el PSOE emprenda ahora una campaña para que la Iglesia católica abone este impuesto.

Rajoy criticó que "con la que está cayendo en España, con los problemas que hay, el principal partido de la oposición, como si aquí no pasara nada, se empeñe en que denunciemos un tratado con la Santa Sede que está en vigor desde 1979 y lo hace después de estar 20 años en el Gobierno".

El jefe del Ejecutivo recalcó que "con mi apoyo no van a contar" para obligar a la Iglesia a pagar el IBI porque, en las circunstancias actuales, cree que "hay que ser serios y no abrir temas que dividen". "No vamos a denunciar un acuerdo internacional que data de 1979. Sería una irresponsabilidad", remachó.

Rajoy se preguntó "a qué se debe" esta campaña del PSOE contra la Iglesia y cuestionó que, con el cobro del IBI en sus edificios, se fuera a resolver el problema de ingresos de las administraciones públicas.

El líder del PP recordó que el primero que no paga el IBI es el Estado, junto a las comunidades autónomas, las entidades locales, los edificios destinados a defensa, los de educación, las prisiones, o las sedes de las fundaciones y las asociaciones.

En el caso concreto de la Iglesia, Rajoy alegó que "cumple una función social muy importante" y, por lo tanto, no hay motivo para que cambie la legislación actual que excluye a la Iglesia del IBI.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto