Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | IBI | Iglesia

El PSOE apuesta por revisar el IBI de los bienes de la Iglesia que no se dedican al culto

Aclara que el PSOE paga el IBI al ayuntamiento
Redacción
lunes, 28 de mayo de 2012, 14:27 h (CET)
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha explicado que aunque se mantenga la exención de pagar el IBI para los lugares de culto pertenecientes a la Iglesia católica, se puede revisar esa norma para otras propiedades eclesiales.

“Hay un acuerdo con la Santa Sede que hay que cumplir”, reconoció el líder socialista, “pero una cosa es una catedral y otra muy distinta el parking que hay al lado”.

Rubalcaba quería ilustrar así su propuesta de que los ayuntamientos revisen las exenciones en el pago del IBI que tiene la Iglesia y la dejen en suspenso para propiedades no directamente dedicadas al culto.

No ofreció, sin embargo, ninguna explicación al hecho de que el PSOE haga ahora esta propuesta, después de haber votado en contra de otras similares en el Congreso y de tener aparcada la Ley de Libertad Religiosa en la pasada legislatura.

Además, aclaró que los partidos políticos, al menos el PSOE, pagan el IBI al ayuntamiento. “Lo hemos pagado religiosamente”, dijo a los periodistas a los que ofreció entregar una copia del recibo.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto