Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Fernando Lugo subsidia planilleros del Frente Guasu

El luguismo ha desatado una guerra selectiva contra los planilleros de la oposición, olvidando los propios
Luis Agüero Wagner
jueves, 31 de mayo de 2012, 07:01 h (CET)
Si algo ha aumentado desde la llegada del “cambio” con el cura papá Fernando Lugo, jefe de estado muy representativo en un pais donde si algo abundan son los hijos no reconocidos por sus padres, es el número de periodistas en las planillas de sueldo de los medios de comunicación adictos al gobierno.  A ello se añaden las planillas de favorecidos por la publicidad oficial, donde pueden constatarse siderales sumas de dinero público destinadas a sobornar comunicadores para que intentando exculpar a su líder el falso teólogo de la liberación dirijan sus dardos contra otros poderes del estado.

Además de esta vasta área de la realidad que es ignorada por la “realidad” que presentan los medios hegemónicos de Paraguay, debe admitirse la enorme cantidad de adictos a los partidos que hoy se aglutinan en el Frente Guasu que figuran en las planillas de sueldo de la Justicia Electoral.

En tiempos en que fui jefe de prensa del Partido Revolucionario Febrerista, pude comprobar por experiencia propia lo nefasto de la utilización prebendaria de los cupos en el Tribunal de Justicia Electoral para ubicar operadores políticos, dado que muchos dirigentes de mi partido lo hacían.  Lo peor es que estos planilleros de la Justicia Electoral no se conformaban con cobrar un sueldo merced al partido, sino que además interferían en la  interna partidaria a favor del dirigente al cual debían su salario injustificado.  Para colmo, existían en la justicia electoral más planilleros febreristas que activistas del partido.

Por aquella época denuncié esta realidad en un medio impreso, pero la Justicia Electoral pagaba grandes espacios a los medios por publicidad, así que mis denuncias no tuvieron mayor repercusión.  Como la consigna de los medios hegemónicos ahora decían que había que acabar con los planilleros de la otrora impoluta justicia electoral, se forzó un rechazo al aumento que intentó presentarse como triunfo oficialista, aunque en realidad los ganadores fueron otros.

El anunciado sucesor de Fernando Lugo, el empresario Horacio Cartes, se apuntó en ello un triunfo al lograr que el senado rechace este  aumento de presupuesto de la justicia electoral. Cartes recomendó a los parlamentarios de su corriente que voten contra el aumento, y uno de los que desoyó la advertencia incluso fue obligado a pedir públicamente disculpas.

En prueba de que el oficialismo estuvo entre los derrotados, legisladores del oficialista partido Liberal, que apoya a Lugo, votaron por aprobar el aumento, al igual que un representante en el parlamento del oficialista partido Tekojoja. Por unanimidad, el Senado de Paraguay resolvió suspender un aporte de 35.000.000 de dólares a la justicia electoral, destinado a operadores de los principales partidos políticos, informaron fuentes parlamentarias.

El dinero debía beneficiar a unos 7.000 operadores de las organizaciones políticas, incluidas las oficialistas, contratados bajo la figura de inscriptores de ciudadanos en el padrón nacional, con miras a las elecciones generales del 23 de abril de 2013.

Paralelamente a esta fragorosa lucha anti-planilleros, trabajadores de la Salud de Paraguay denuncian en un comunicado que el gobierno del cura papá Fernando Lugo abandona a su suerte a enfermos de cáncer, en tanto sus principales autoridades realizan un periplo turístico por el continente asiático, tras recibir tratamiento para esa misma enfermedad en los más caros centros médicos del mundo.

Según la FNTS, "Pacientes internados en el Instituto del Cáncer de Areguá claman por una mejor calidad de atención”.

El comunicado cita entre otros el caso de Don Perfecto Silva Sánchez, de 51 años de edad, quien falleció en la noche del jueves 24 de mayo, esperando su estudio de radioterapia cuyo turno le dieron recién para el 29 de julio de 2012. No cabe duda, considerando lo expuesto,  que los problemas del Paraguay van mucho más allá de un caso puntual de despilfarro que sirva de cortina al turismo arzobispal.

Como dijera algún escritor, el que está acostumbrado a viajar, no debería olvidar que será necesario partir algún día.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto