Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Eduación | Enseñanza

Calidad educativa

La educación española a la cola de Europa
Jose Pérez Suria
viernes, 1 de junio de 2012, 07:23 h (CET)
Me parece sincero empezar el artículo confesando que soy maestro, y que actualmente ejerzo mi profesión en un colegio público. Espero que esto les sirva para situar mi opinión dentro del propio conflicto que se ha abierto entre el profesorado y el Gobierno Central.

No les negaré que el aumento de la ratio por aula, la supresión de especialidades, carreras, profesores especialistas, la agrupación de niveles y de servicios específicos, la rebaja del número de liberados sindicales, la supresión del bono libro, etc. me parece correcta y no niego que lo contemplo como un retroceso en una mejora del propio sistema que se había conseguido a lo largo de los años. Pero en ningún caso eso justifica una merma de la calidad educativa. Cabe indicar que la educación española a pesar de gozar de todo lo descrito anteriormente y más, no se sitúa entre las mejores de Europa, de hecho estamos a la cola de toda la Unión Europea, y mejor no compararla con otros países, no sea que perdamos lugares en el ranking.

La educación en España necesita una mejora sustancial

Así que, todo lo que los sindicatos defienden a capa y espada no ha supuesto hasta el momento que nuestro sistema educativo haya sido referente o ejemplo de nada. Es verdad que la educación en España necesita una mejora sustancial, y posiblemente estas restricciones acaben con un sistema descentralizado, un sistema que no penaliza a los eternos estudiantes, que permite a profesores y docentes (sin generalizar) hacer un mal uso y abuso de las ventajas laborales que permite ser funcionario y de unos padres que veían una educación gratuita a golpe de subvenciones, bonos y becas, carente de esfuerzo académico.

Estamos en época de crisis y al igual que ésta no puede ser excusa para pasar la guillotina a la educación, tampoco la supresión de ciertas ventajas no es causa de la merma o de la pérdida de la educación pública. Afortunadamente la educación pública en España no se ha perdido, ni perderá, aunque sí hemos olvidado una cultura de la responsabilidad laboral y del esfuerzo académico con el fin de conseguir ciertos beneficios y ayudas.

La España de los “ninis” nos la hemos currado a base de ejemplos

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto