Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Expolio | Guerra Civil

Incautadas centenares de armas de la Guerra Civil y de la II Guerra Mundial

Granadas, fusiles, ametralladoras, bombas de aviación, obuses, armas cortas, proyectiles, lanzagranadas y morteros
Redacción
sábado, 2 de junio de 2012, 09:41 h (CET)
La Policía Nacional ha detenido a diez personas en una operación en la que se han intervenido centenares de material militar de la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial, así como piezas de arqueología.

Según informó este sábado el Ministerio del Interior, algunas piezas se encuentran en perfectas condiciones y listas para explosionar. En la operación se han realizado 12 registros en Cataluña, País Vasco, Valencia y Castilla-La Mancha, con el apoyo de los guías caninos, especialistas de policía científica y agentes de Tedax-NRBQ.

Granadas, fusiles, ametralladoras, bombas de aviación, obuses, armas cortas, proyectiles, lanzagranadas y morteros son las armas que se han intervenido en esta operación contra la tenencia y depósito de armas de guerra, municiones y explosivos.

La operación se inició a raíz de una investigación sobre el expolio arqueológico y el contrabando de bienes culturales. Durante varios meses, los agentes de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional seguían la pista de una persona afincada en Bilbao que traficaba con obras arqueológicas de supuesta procedencia ilícita.

Las indagaciones policiales condujeron a un grupo delictivo dedicado a la compra-venta de material militar, la mayoría sin los certificados e inutilizaciones que la Ley exige para este tipo de artefactos.

La ley prohíbe la tenencia o depósito de este material, siempre que esté en funcionamiento. Los coleccionistas deben solicitar una autorización y presentar la pieza a la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa para que la inutilice y lo certifique, documentación que debe acompañar siempre a cada arma.

Los efectos intervenidos carecían de estos certificados. Además, los arrestados no sólo no inutilizaban los artefactos sino que recurrían a personal experto en la materia para su restauración y, en ocasiones, para la puesta en funcionamiento de las armas objeto de colección o tráfico. En la operación se han intervenido también detectores de metales que eran usados para localizar las armas, municiones o explosivos.

Además de material militar, en la operación se han intervenido también más de 60 piezas de distintas épocas, entre ellas un reloj de sol y un ídolo religioso; más de 300 monedas romanas, árabes e íberas, y casi una treintena de puntas de flecha, lanzas y hachas de piedra.

La operación policial ha sido realizada por la Brigada Central de Patrimonio Histórico, adscrita a la UDEV Central de la Comisaría General de Policía Judicial, con el apoyo de las distintas jefaturas superiores de policía, comisarías provinciales y locales de la Policía Nacional implicadas, y la ayuda también de los guías caninos y especialistas de policía científica y Tedax-NRBQ.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto