Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Catalauña | Seguridad

El TSJC ordena a Mossos, Guardia Civil y CNP impedir el acceso a sedes electorales

Pide a Fiscalía no emitir más órdenes y apoya su orden de coordinar a las policías
Redacción
jueves, 28 de septiembre de 2017, 07:55 h (CET)

fotonoticia_20170927212050_640

La juez del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TJSC) que instruye la querella contra el Govern por el 1-O, Mercedes Armas, ha ordenado a Mossos d'Esquadra, Guardia Civil y Policía Nacional que impidan hasta el 1-O el uso de locales o edificios públicos vinculados al referéndum y requisar todo el material relacionado, e impedir su apertura el día de la votación o cerrarlo si ha abierto.


El auto, recogido por Europa Press, no alude explícitamente a precintar estos lugares, sino a "impedir" que en ellos se pueda votar o albergar apoyo logístico.

"CLARA INOBSERVANCIA"

El escrito constata una "clara inobservancia" de los querellados de sucesivos pronunciamientos del Tribunal Constitucional (TC) sobre el referéndum y también de resoluciones de la propia juez que ordenaban bloquear webs del Govern sobre el 1-O.


"Dichas cautelas han sido burladas" por el Govern creando webs semejantes, donde además se subraya que la consulta va a realizarse, y por eso la juez interpreta que el Govern pretende hacer todo lo posible para el voto del 1-O.

La magistrada ordena impedir este objetivo del Govern "sin afectar la normal convivencia ciudadana" y garantizar que las otras administraciones en Cataluña no se vean afectadas.

Eso implica impedir que hasta el domingo se usen locales o edificios públicos y lugares donde se presentan servicios de carácter público para la preparación del 1-O; también sin interferir en su funcionamiento normal.

Si en uno de esos lugares se prepara el referéndum mientras hay servicios públicos en marcha, se deberán cerrar sólo las dependencias que afecten al 1-O; y también habrá que impedir el funcionamiento de establecimientos públicos con logística de apoyo a la votación.

FISCALÍA
También pide a la Fiscalía Superior de Cataluña "cesar en las diligencias, actuaciones e instrucciones", aunque apoya que la situación hace necesario que todos los mandos policiales tengan la coordinación y supervisión del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad --el fiscal ya había ordenado la coordinación desde el Ministerio del Interior--.

Este auto llega al día siguiente de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, presentara un requerimiento a la misma juez para que ordenara a la Fiscalía catalana cesar su investigación sobre el referéndum y trasladar a la autoridad judicial todas sus actuaciones.

Puigdemont alegaba que el fiscal no puede poner los hechos en conocimiento del juez y a la vez "reservarse su investigación al margen o en paralelo al del órgano judicial competente", mientras que la juez constata en su auto que toda policía judicial depende de los tribunales, de los jueces y también de los fiscales.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto