Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Intervenida

La izquierda radical pinta a España como un país rescatado

Y mientras el Rey y la Reina de España felicitan a Rajoy y al ministro De Guindos, la izquierda mas radical que se encuentra unificada entre PSOE e IU no pierden la oportunidad de tachar de rescate esta situación y de crear un clima de confrontación en nuestro país que para nada mejora nuestra imagen en el exterior
Emilio Beta
miércoles, 13 de junio de 2012, 07:20 h (CET)
Aun recuerdo como el PSOE cuando estaba en el Gobierno criticaba al Partido Popular por hacer (decían) una oposición férrea, del todo “no” y de querer dividir a la sociedad en vez de apostar por un falso bipartidismo en cuanto apoyos donde los flashes siempre son para el que gobierna. Y con este flash también que me viene en mente, la semana pasada, el Presidente del Gobierno Mariano Rajoy, anunciaba la ayuda por parte de Europa para poder así sanear la lacra que arrastramos desde hace tiempo llamada: sistema financiero. Una buena noticia para todos los españoles puesto que esta ayuda se realiza con condiciones favorables para España. No vamos a decir que nos lo regalan, pero si que las condiciones que se imponen van a ser bastante favorables, y lo más importante de todo: solo afectaran al sistema financiero y no a los ciudadanos.

Con esta noticia, no tardó el PSOE en poner el grito de “rescate” en el cielo cuando no es un rescate. La situación de un rescate se produce cuando no solo un sector como el financiero se ve afectado, y por tanto si que podríamos decir que en esos casos, los hombres de negros como decía Montoro se “infiltran” en el país para controlar más de lo que controla el Gobierno. Pero en el caso de España, el ambicioso plan reformista que está llevando a cabo este Gobierno desde el primer día, permiten que Europa valore positivamente todos los gestos que está haciendo nuestro país para salir de la crisis, y por tanto esta ayuda que se ofrece es única y exclusivamente para el sistema financiero.

¿Si es tan bueno por qué no se ha hecho o pedido antes esta ayuda? Esta ha sido una de las preguntas del millón, y que además muchos de nosotros nos hemos preguntado. Pues bien, la única respuesta clara a esta pregunta es en primer lugar que a nadie le gusta ser ayudado si puede antes avanzar de manera autónoma. También los interrogantes sobre Grecia que llevan desde hace unos meses, han hecho que esta ayuda se haya retrasado y por tanto no haya llegado antes.

Y mientras el Rey y la Reina de España felicitan a Rajoy y al ministro De Guindos, la izquierda mas radical que se encuentra unificada entre PSOE e IU no pierden la oportunidad de tachar de rescate esta situación y de crear un clima de confrontación en nuestro país que para nada mejora nuestra imagen en el exterior. Los que presumían de talante y lloraban porque el PP de oposición “no ayudaba” a crear lo que llamaban cohesión social, hoy le hacen lo mismo al PP de Gobierno. Y si no se apuntan hoy al buen papel que está realizando el Gobierno, que mañana no se apunten el triunfo de haber cooperado para salir de la crisis. O se convierten en alfombra roja (aunque la mayoría absoluta no lo necesite) o serán el obstáculo de todos los españoles para salir adelante, tanto el PSOE como IU.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto