Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Príncipe de Asturias | Cruz Roja

Cruz Roja, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional

El premio está dotado con 50.000 euros
Redacción
miércoles, 13 de junio de 2012, 10:53 h (CET)
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ha sido galardonado este miércoles con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2012.

Este galardón, dotado con 50.000 euros, se concede a aquellos “cuya labor con otro u otros en materias tales como la salud pública, la universalidad de la educación, la protección del medio ambiente y el desarrollo social y económico, entre otras, constituya una aportación relevante a nivel internacional”.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja está considerado la mayor red humanitaria del mundo. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas en tiempo de conflicto armado y en otras situaciones de urgencia.

El germen de la Cruz Roja se gestó cuando Henry Dunant, tras la batalla de Solferino (Italia) en 1859, organizó a la población para socorrer a más de 40.000 personas que yacían muertas o heridas sin atención alguna. Propuso, entonces, la creación de sociedades nacionales de socorro para ayudar a heridos en combate, señalando así el camino hacia los futuros Convenios de Ginebra.

El Movimiento Internacional pronto evolucionó hacia las tres líneas de trabajo actuales: acción humanitaria hacia las víctimas de los conflictos bélicos, acción humanitaria hacia las víctimas de desastres naturales y de otro tipo en tiempo de paz, y acción preventiva y en favor del bienestar social y de la calidad de vida.

NACIMIENTO EN 1863

La Cruz Roja nació en 1863 cuando cinco ciudadanos de Ginebra, incluido Dunant, fundaron el Comité Internacional para el Socorro de los Heridos, que más tarde daría lugar al Comité Internacional de la Cruz Roja. Al año siguiente, 12 gobiernos adoptaron el primer Convenio de Ginebra, que garantizaba la ayuda a los heridos en el campo de batalla y definía los servicios médicos como neutrales. La labor de Henry Dunant fue reconocida en 1901 con el primer Premio Nobel de la Paz, junto con Frédéric Passy.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 186 países y sustentado por más de 100 millones de voluntarios, está compuesto por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y 187 Sociedades Nacionales.

Cada uno de ellos tiene identidad jurídica, estructura y cometido independientes, aunque están unidos por siete principios fundamentales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.

Se reúnen cada dos años en lo que se conoce como Consejo de Delegados, un foro en el que se examina la estrategia del Movimiento, se debaten los problemas humanitarios mundiales, se estudian cuestiones estratégicas y se toman decisiones al respecto.

Este Consejo no es un órgano de gobierno como tal, ya que el Movimiento no tiene un mando central, aunque sí cuenta con una autoridad deliberante: la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Esta se reúne cada cuatro años, con independencia de que pueda convocarse en otras ocasiones, y congrega a los representantes de los tres componentes del Movimiento y a los de los 194 Estados Partes en los Convenios de Ginebra, además de observadores de otras organizaciones humanitarias y de Naciones Unidas.

La Comisión Permanente es la que organiza las conferencias y es el órgano mandatario de la Conferencia Internacional en el tiempo entre dos conferencias.

El Movimiento concede la Medalla Henry Dunant, la más alta distinción en reconocimiento a los servicios excepcionales y los actos de gran abnegación en favor de la causa de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja realizados por uno de sus miembros. Las primeras se entregaron en 1969. Además, edita su propia publicación, 'Revista de la Cruz Roja, Media Luna Roja', que aborda cuestiones de interés en el campo humanitario.

El jurado de esta edición del Premio de Cooperación estuvo presidido por Gustavo Suárez Pertierra e integrado por Pedro Alonso Fernández, Enrique Barón Crespo, José María Bergareche Busquet, Eugenia Bieto Caubet, Silvia Escobar Moreno, Jorge de Esteban Alonso, Gloria Fernández-Lomana García, Enrique Fernández-Miranda y Lozana, duque de Fernández-Miranda, Isabel Gómez-Acebo y duque de Estrada, Ricardo Martí Fluxá, José María Martín Patino, Jaime Montalvo Correa, Luis Javier Navarro Vigil, Francisco Pinto Balsemão, Marta Reynal-Querol, Rafael Sánchez-Barriga Fernández, Luis Sánchez-Merlo y Ruiz y Alicia Castro Masaveu (secretaria del jurado).

Noticias relacionadas

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto