Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | España | Grecia

La ficha de Grecia evita la caída del dominó europeo

Conociendo que si Grecia caía los siguientes seríamos nosotros y después Portugal e Italia, las condiciones del PSOE griego de que entrara Syriza en el Gobierno han hecho que la prima de riesgo llegara a sus máximos históricos
Emilio Beta
miércoles, 20 de junio de 2012, 06:53 h (CET)
Que los economistas pronosticaran una bajada de la prima de riesgo durante el lunes si en Grecia ganaban los partidos que se mostraban a favor del Euro finalmente se convirtió en utopía. Nueva Democracia venció de manera ajustada las elecciones frente a una izquierda radical “Syriza” que para nada estaba a favor del Euro. Si ya es penoso que después de los altercados del partido nazi en un debate político no sirvieran para que les pasaran factura en las urnas, es igual de penoso que el PASOK (el PSOE griego) con un resultado irrisorio se creyera en condiciones de poner reglas a la hora de pactar pidiendo que en el Ejecutivo de Gobierno entrara también Syriza.

Finalmente, parece que el PASOK se echo para atrás y retiró esa condición. ¿Cómo un partido que no ha tenido protagonismo en las urnas iba a renunciar a no ganar protagonismo por otro lado como es formar parte de un Gobierno? Lo bueno de que el PASOK busque ahora este protagonismo es que se muestran a favor del Euro, igual que el vencedor de las elecciones, y esto dará fuerza (a los mercados) y estabilidad (por el momento) a unos griegos que votaron con responsabilidad: no de presente, sino de futuro inmediato.

¿Y por qué la prima de riesgo no bajó el lunes tal y como pronosticaban los economistas? Lo más razonable y la única respuesta que se puede encontrar a tal pregunta es la incógnita del Gobierno griego. Una Nueva Democracia que ganó pero no por mayoría absoluta, y que por tanto la palabra “pacto” resonaba en Europa. Y si añadimos que el PASOK pedía que entrara la ultra izquierda Syriza también en el Gobierno (partido en contra del Euro) hacía perder sentido a la victoria de los conservadores. Hasta esta semana esas dudas no se han despejado, pero conociendo que si Grecia caía los siguientes seríamos nosotros y después Portugal e Italia, las condiciones del PSOE griego de que entrara Syriza en el Gobierno han hecho que la prima de riesgo llegara a sus máximos históricos.

Por otro lado, no se entienden las críticas del PSOE de aquí a la prima de riesgo cuando desde Europa nos están diciendo que las reformas están haciéndose en la buena dirección. Es cierto que el FMI está presionando a España pidiéndole entre otras cosas que suba el IVA y elimine las deducciones en la vivienda, pero si el Ejecutivo de Rajoy no lo ha hecho es porque mientras en FMI presiona, también lo está haciendo el Gobierno de España para no ajustar más el cinturón a los españoles.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto