Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Vania Hungría | mieloma mútiple

Vania Hungría: "Hoy en día se puede mejorar la calidad de vida del paciente con mieloma mútiple"

Todavía esta enfermedad es incurable
Francisco Acedo
miércoles, 20 de junio de 2012, 08:26 h (CET)

Vania Hungría, mieloma mútiple
Vania Hungría

"Hoy en día el mieloma múltiple es incurable, pero se puede aumentar la calidad de vida del paciente gracias a los avances de los medicamentos en la última década", afirmó a DIARIO SIGLO XXI en Amsterdam la doctora brasileña Vania Hungria, profesora asociada de la Santa Casa de Sao Paulo y directora médica para Latinoamérica de la IFM( Fundación Internacional del Mieloma). Esta especialista participó en la ciudad holandesa en las sesiones de trabajo del Congreso de la EHA( Asociación Europea de Hematología).

En los últimos años han crecido las investigaciones sobre esta enfermedad "aunque ahora la clave pasa por identificar el tipo de paciente que se vería mejorado. No siempre los trasplantes dan los resultados favorables y positivos que se esperan". La doctora Hungria confirmó que se está comprobando cómo la enfermedad está afectando a gente joven "aunque no se pueda demostrar estadísticamente ni tampoco las causas directas que provocan esto. Se puede asociar a varios factores pero ninguno en concreción pàra explicar esta situación".

El mieloma múltiple afecta a casi un millón de personas en todo el mundo, aunque los medicamentos de tercera generación aparecen como un freno a  la enfermedad. La aplicación de Revlimid( producto de la compañía farmacéutica Celgene) como tratamiento continuo en dosis concretas está manteniendo el frfreno por su tolerabilidad.

Noticias relacionadas

La pérdida de audición es un problema de salud en constante aumento. Se considera que se sufre pérdida de audición cuando el umbral de audición en uno o ambos oídos es igual o menor que 20 dB. De acuerdo con las proyecciones, para el año 2050 se estima que casi 2500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva, y al menos 700 millones requerirán rehabilitación auditiva.

El síndrome de Asperger forma parte de nuestra sociedad, aunque no siempre es bien comprendido. Aquellos que viven con este aspecto del espectro autista a menudo se enfrentan a grandes desafíos, pero también poseen talentos y característica que pueden enriquecer a su entorno, tanto familiar como profesional y personal.

Aunque el Síndrome de Asperger se ha integrado dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), el 18 de febrero sigue siendo una jornada clave para visibilizar la diversidad en el espectro, desmontar estereotipos y avanzar hacia una sociedad más inclusiva. Según datos de Autismo Europa, entre el 76% y el 90% de las personas adultas con TEA están desempleadas y, en España, solo una de cada cuatro personas neurodivergentes en edad laboral tiene empleo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto