| ||||||||||||||||||||||
|
|
Assange dice que está preparado para vivir en Ecuador | |||
Niega que esté intentando huir de las acusaciones por abuso sexual en Suecia | |||
| |||
► Assange asilado El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha afirmado este viernes que está preparado para vivir en Ecuador y ha señalado que el Gobierno del país sudamericano ha dado "bastante apoyo" a su petición de asilo. "La gente de Ecuador ha dado bastante apoyo. He oído que el embajador ecuatoriano en Australia ha hecho comentarios de apoyo. Han sido comprensivos desde hace mucho tiempo", ha agregado. "Esperamos que la solicitud de asilo sea vista de forma favorable. Es cuestión de reunir pruebas suficientes de lo que está ocurriendo en Estados Unidos y enviarla junto a la petición formal", ha argumentado. En una entrevista telefónica concedida a la emisora Australian Broadcasting desde la Embajada, Assange ha manifestado que está preocupado ante la posibilidad de ser enviado a Estados Unidos para ser juzgado por posibles cargos relacionados con Wikileaks, que ha publicado miles de cables diplomáticos filtrados desde 2010. Por otra parte, ha negado que esté intentando huir de las acusaciones por abuso sexual en Suecia. Assange siempre ha mantenido que las relaciones sexuales que mantuvo con dos voluntarias de su organización fueron consentidas.
Por último, ha criticado a Australia por no mostrar una postura más firme para protegerle y ha recordado que no mantiene contactos consulares desde diciembre de 2010, al margen de mensajes enviados a través del teléfono móvil. Assange, que se encuentra en la Embajada de Ecuador en Londres, en una carta enviada al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que solicita asilo político y protección al país andino ante la posibilidad de ser extraditado a Estados Unidos por parte de las autoridades británicas, suecas y australianas. Assange argumentó que se encuentra en un "estado de indefensión" porque las autoridades australianas han ignorado su obligación de proteger a un ciudadano australiano que está siendo víctima de una persecución política. Assange aseguró que es víctima de una persecución política, no solo por sus ideas, sino también por su trabajo, "por publicar la verdad y con ello desenmascarar la corrupción y los grandes abusos a los Derechos Humanos de ciudadanos alrededor del mundo". Correa, por su parte, explicó el miércoles que su Gobierno está analizando "responsablemente" la petición de asilo. Londres y Quito mantienen desde hace días contactos para tratar este conflicto. El Ejecutivo ecuatoriano ha señalado este jueves que será hoy, viernes, cuando el Gobierno decida si concede el asilo político al fundador de Wikileaks. |
El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.
La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.
|