Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Mineros | GOBIERNO

Comienza la marcha negra de los mineros hacia Madrid

Miles de personas despiden a los ochenta mineros de Asturias
Redacción
viernes, 22 de junio de 2012, 11:17 h (CET)
Miles de personas han despedido este viernes en Mieres a los ochenta mineros que caminarán hasta Madrid, en la "Marcha del carbón", para exigir al Gobierno central que de marcha atrás y aumente las ayudas para garantizar el futuro del sector. Los mineros, que forman parte de los sindicatos CCOO y SOMA-FITAG-UGT, han salido del Ayuntamiento y el entorno de Barredo y han emprendido su marcha juntos desde la carretera comarcal de Mieres, a la altura de la salida hacia Santullano.

El acto del SOMA-FITAG-UGT se ha desarrollado en el entorno del campus de Mieres y ha estado encabezado por el secretario general de la central, José Ángel Fernández Villa, que ha asegurado que esta protesta forma parte de las movilizaciones para terminar con el "inmovilismo del Gobierno central".

A la vez, ha señalado que durante la marcha a Madrid tendrán "la vista puesta" en los mineros encerrados en los pozos Candín y Santiago de Aller, que cumplen "25 días a 600 metros de profundidad". El secretario general del SOMA-FITAG-UGT hará "tramos de la marcha, incluso desoyendo las recomendaciones médicas". El acto de CCOO se ha desarrollado en el entorno del Ayuntamiento de Mieres y ha contado con la presencia del Secretario General de la Federación de Industria de. CCOO de Asturias, Maximino García.

El acto del SOMA-FITAG-UGT ha comenzado con la llegada de los cuarenta mineros de la central que participarán en la "Marcha del carbón". Los manifestantes han sido recibidos con aplausos y música de Víctor Manuel. En su intervención, José Ángel Fernández Villa ha destacado que "resulta muy difícil explicar a los sindicatos y a la sociedad de dónde viene este recorte tan importante en relación en el sector, que afecta incluso a la seguridad en una actividad de riesgo de enfermedad profesional y de riesgo físico".

"Me siento tremendamente orgulloso en el como, en el transcurso de los días, la sociedad de las comarcas mineras, los trabajadores en su conjunto y la sociedad de la región va entendiendo que el problema más allá de un hecho de defensa de los puestos de trabajo", ha añadido.

En este sentido, ha destacado que estas movilizaciones también quieren terminar con un "posicionamiento político que pretende acabar con el movimiento obrero, como fue en su momento aplicado por Margaret Thatcher en Inglaterra". "Desde aquí le vuelvo a convocar a que convoquen la comisión del carbón y a iniciar un proceso de negociación", ha señalado.

El acto ha finalizado con una ofrenda floral en el Monumento al Minero, frente al campus de Mieres. Los mineros han cantado, con el puño en alto, "Santa Bárbara bendita" y se han dirigido a la salida de Mieres hacia la estación comarcal, donde se han reunido con los manifestantes de CC OO y han emprendido el camino hacia Madrid. En esta primera etapa, llegarán hasta la localidad lenense de Campomanes, justo antes del inicio de la subida al puerto de Pajares.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto