Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Tribuna de opinión

La eterna estupenda

"No importa que el barrillo me salpique hasta la cintura. Porque no estoy allí, yo estoy en los confines umbríos del Danubio"
Nicolás de Miguel
domingo, 24 de junio de 2012, 22:00 h (CET)
Tirando de hemeroteca, y tras ver fugazmente a Sofía Loren en un progarma de televisión, quiero rememorar cuan importante fue esta mujer de inquietante arquitectura en mi imaganario y creo no equivocarme, en el de las gentes de mi generación y por supuesto de las anteriores, más necesitadas aún de sueños en aquélla España de grises, miserias y miradas que fingían no serlo.

Cuando niño, si es que alguna vez lo fui, corría como si la vida me fuera en ello, enfundado en aquellas prendas tan odiosas como necesarias, chubasquero y katiuskas -por muy ruso que suene, Ana Karenina no las hubiese llevado nunca-. Lo primero que hacía al llegar al Carmelo era cargarme de vituallas; las pipas y el matigotxo adquirían la categoría de reyes de la fiesta. Me giraba y allí me quedaba, ojiplático, como en trance, alcanzando mi particular nirvana. Observaba, una y otra vez, sin parpadear, cual Betty Boop, todos aquellos carteles : Ben-Hur, La túnica sagrada, Los Diez Mandamientos,... toda la romanada abigarrada. Siempre estaban, entre aquel olor inconfundible de humedad y madera apolillada. Quedarme quieto delante de aquellos universos era un ritual que se repetía todas las tardes de domingo durante el curso escolar. Eso o Atotxa (supongo que bajo el amparo de la Vírgen del Carmen escapé de la bufanda bicolor y los puros). Y allí estaba.

La había visto en esos fotogramas de cartón, en el vestíbulo del Bellas, pero no tan grande. Entonces me pareció la criatura más hermosa y fascinante que nunca viera. Era un cartel anunciador de La caída del Imperio Romano, y a través de aquellos ojos casi podía con mis chatos y regordetes dedos tocar mis sueños de menino, como cantara en blanco y negro la Rodrigues. Hoy la vi, una señora estupenda, una lección de supervivencia de la belleza pese al sucio trabajo del tiempo y la ley de la gravedad. La memoria me devuelve, vívida, aquella imagen, aquel escote marmóreo. Cierro los ojos y vuelvo a salir del cine.Llueve incesantemente y los baldosines de la acera se mueven. No importa que el barrillo me salpique hasta la cintura. Porque no estoy allí, yo estoy en los confines umbríos del Danubio. Ella quiere ser vestal. Yo también. Merece y merecerá eternas revisitaciones, la eterna estupenda. La Loren.

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto