| ||||||||||||||||||||||
|
|
Alemania se endeudará en 19.000 millones el año próximo | |||
El proyecto presupuestario del Gobierno estima que el país estará libre de deudas en 2016 | |||
| |||
El Ministerio de Hacienda alemán ha presentado un proyecto de presupuestos para 2013 en el que se estima un endeudamiento de 18.800 millones de euros. Esto supone una notable reducción respecto a las perspectivas de 2012, año en que Alemania calcula un endeudamiento superior a los 30.000 millones. Las perspectivas generales de la economía germana son buenas, y en ello se basa la previsión de reducción del déficit para el año que viene. La oposición socialdemócrata, sin embargo, ha criticado el plan, argumentando que los planes del gobierno Merkel son meras suposiciones que dependen de la mejora en la situación económica y financiera del resto de Europa. Sin deudas a medio plazo El objetivo del déficit cero y del control estricto de la deuda es una de las condiciones que desde Berlín se están pidiendo a los países europeos en problemas para que los rescates lleguen a buen puerto. Y el ministro de Hacienda, Wolfgang Schäuble, quiere predicar con el ejemplo. Según el plan financiero que el ministro tiene intención de implantar y que será presentado en el Bundestag (Parlamento) a finales de año, Alemania debería estar libre de deudas en 2016. Si se cumplen las previsiones, sería la primera vez en cuarenta años que el Estado alemán logra cuadrar sus cuentas con saldo positivo. |
De hecho, CBRE estima que la inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% este año, con el segmento residencial y el lujo como principales motores.
Fernando del Pozo, cofundador y director de estrategia, explica: "Esta inversión nos permitirá acelerar el lanzamiento al mercado de nuestra plataforma de observabilidad, expandir nuestra presencia internacional y continuar innovando en soluciones DevOps impulsadas por IA. El crecimiento que hemos experimentado desde nuestra fundación demuestra la gran demanda de soluciones avanzadas de observabilidad en el mercado".
La validación científica, la robustez de su propiedad industrial y el potencial de un mercado que superará los 31.000 millones de dólares en menos de una década sitúan a Servatrix en una posición privilegiada.
|