Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Recortes | Música

La “cancion” del verano

Recortes y más recortes
Obed García Martínez
domingo, 15 de julio de 2012, 07:09 h (CET)
Los españoles llevamos unos meses en los que tenemos más la sensación de estar viviendo un capítulo de “bricomanía” que otra cosa. Tras el anterior mandato en el que la frase favorita del señor Rodríguez Zapatero era la de: “no hay crisis”; nos hemos abonado en esta ocasión a la palabra “recorte”, con sus correspondientes sinónimos: tiempo de austeridad, tijeretazo, recesión, bono basura y prima de riesgo… Muchos estamos deseando conocer a Riesgo y que nos presente a su prima, pues nos parece descabellado que esa señora decida si un país se va al garete o no. Nos encontramos a la deriva entre un mar de opiniones muchas en contra y otras tantas a favor de los métodos usados para reflotar la economía europea y en concreto la española.


15jul12obed
La señora Angela Merkel como directora de orquesta y los caballeros de Bruselas cual batuta, se encargan de marcar el compás que debe seguir España, que atenta mira las batidas del brazo “ejecutor” del tempo a seguir. Le va a la casta a la señora Merkel eso de dirigir, pues Alemania tiene una grandísima tradición musical… esa que a base de recorte y más recorte va desapareciendo en España, pues si el IVA sube de un 7% a un 21% en espectáculos en directo podemos estar hablando  de la gran hecatombe de la cultura en nuestro país.


15jul12obed1
A los que poco o casi nada entendemos de economía, los términos empleados en los discursos catastrofistas de comentaristas televisivos nos pueden sonar más bien a chino. Sin embargo, un humilde servidor al menos sabe sumar y restar… y últimamente lo único que se hace en este país es restar, restar y dividir el resultado; con lo que bajo mi punto de vista estamos siguiendo una vieja estrategia para la cual no hay que hacer grandes cálculos ni tener una carrera en economía y es “la del puño cerrado”… de esta manera, tanto cuanto soy capaz de ahorrar significará mi capacidad de mejora… sin embargo, eso es algo que quizás podía funcionar en otros tiempos o lugares pero ahora y aquí NO!, ¿¡por qué!?... pues porque si todos vemos como necesidad vital, ahorrar, no gastar e invertir en lo imprescindible estamos creando un efecto que paraliza el mercado, consumimos menos, por lo tanto generamos menos trabajo, esto provoca que exista menos oferta de trabajo y con ello más gente en el paro… pero como he dicho anteriormente, yo no entiendo de economía, ¡SOY MÚSICO! y como músico no hago más que ver cada día que la cultura en este país ha pasado a ser un “bien de lujo”, que el “estado del bienestar” es inexistente, que la “ley de oferta y demanda” provocará que la cultura por ser menos demandada será todavía más cara y menos al alcance de todos los bolsillos… pero como dije queridos amigos, yo no entiendo de economía, soy músico, o eso intento.

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto