Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Congreso | Rajoy | Rescate | Explicación

La Diputación Permanente debate si cita a Rajoy para explicar los recortes

A petición del PSOE, CiU y PNV
Redacción
lunes, 23 de julio de 2012, 07:27 h (CET)
La Diputación Permanente del Congreso, el órgano que sustituye al Pleno en periodos no ordinarios de sesiones, debate hoy si cita al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al menos seis ministros en la Cámara Baja para dar cuenta de las consecuencias de los últimos recortes aprobados por el Gobierno solicitadas tanto por el PSOE como por los nacionalistas de CiU y PNV.

Estos tres grupos parlamentarios han reclamado la presencia en sede parlamentaria de los titulares de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro; de Fomento, Ana Pastor; de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; de Industria, Energía y Turismo; José Manuel Soria; de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato.

Los socialistas registraron estas solicitudes el pasado viernes después de que el Consejo de Ministros aprobara los últimos ajustes anunciados por Mariano Rajoy en el Pleno del pasado miércoles, mientras que los grupos parlamentarios de CiU y PNV presentaron una petición conjunta al día siguiente de la comparecencia del presidente del Gobierno.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ya avanzó que los ministros a los que afectan los decretos ley aprobados este viernes desfilarán por el Congreso de los Diputados para dar cuenta de los detalles de cada uno de ellos.

Pero, además, los socialistas tenían ya presentada una solicitud para que comparezca Rajoy en el Pleno y detalle los últimos ajustes decididos, una petición que registraron el mismo día en el que anunció su nuevo paquete de recortes.

La presencia de Rajoy también ha sido exigida por los grupos parlamentarios de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), el PNV y el Mixto para que dé cuenta al Congreso cuáles serán las próximas medidas que adopte su Gobierno.

Desde el grupo parlamentario de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) también se ha registrado la solicitud de comparecencia de Montoro, pero en este caso para que dé cuenta de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del pasado jueves, y la del ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, para que explique la carga policial contra la manifestación de mineros en Madrid.

En la última reunión de la Diputación Permanente, celebrada el pasado jueves, PP y CiU tumbaron las peticiones de comparecencia solicitadas por el PSOE y la Izquierda Plural para que los ministros de Medio Ambiente, Defensa, Interior, Hacienda, Sanidad y Trabajo den cuenta de su gestión en la Cámara.

Sólo se aprobó la comparecencia del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que se había ofrecido para explicar por iniciativa propia el conflicto laboral con el sector de la minería, y que tiene previsto que se sustancie la próxima semana.

Noticias relacionadas

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto