| ||||||||||||||||||||||
|
|
La socialdemocracia alemana carga contra los bancos | |||
El presidente del SPD, Sigmar Gabriel, afirma que "los bancos chantajean a los Estados y estafan a sus clientes" | |||
| |||
El jefe del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) y exministro de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, ha publicado un documento en la página web de su partido en el que ataca duramente a los bancos y al papel que han tenido y están teniendo en el origen y desarrollo de la crisis financiera europea. Entre otros mensajes, Sigmar Gabriel ha afirmado que “los bancos chantajean a los Estados” al tener garantizado que “no deben costear los daños que provocan a otros” y les espeta un mensaje ya clásico entre la izquierda: “los beneficios se privatizan, las pérdidas se socializan”. Gabriel agrupa en ocho puntos básicos su crítica a la actual situación: “Los bancos chantajean a los Estados”, “Los bancos dictan la política”, “Algunos bancos prestan ayuda al fraude fiscal”, “Los bancos pagan sueldos indecentes”, “Los bancos especulan de manera arriesgada con el dinero de los ahorradores”, “Los bancos estafan a sus clientes”, “Los bancos no cumplen sus compromisos” y “Los bancos manipulan”. Reacción del Gobierno y posible rebaja de la calificación de la deuda El Gobierno no ha tardado en reaccionar y ha acusado al SPD y al anterior jefe del Ejecutivo, Gerhard Schröder, de haber contribuido a la desregulación de los mercados financieros durante sus mandatos entre 1998 y 2005. El ministro de Hacienda, Wolfgang Schäuble, le ha reprochado a Gabriel el hacer "populismo barato". Las afirmaciones del líder socialdemócrata están dentro de un contexto de nerviosismo disimulado que afecta a la política alemana, y es que la dirección que en las últimas semanas está tomando la crisis de la deuda europea amenaza cada vez más claramente a Berlín. Pese a que el país sigue pagando unos intereses mínimos por su deuda, es probable que en un breve plazo de tiempo la agencia Moody’s rebaje la nota de la deuda pública alemana. El Süddeutsche Zeitung abre su edición digital con la noticia de la posible rebaja de la deuda, y afirma que el problema de Alemania es que “tendría que poner mucho dinero, tanto si Grecia abandona el euro –para evitar un colapso masivo de las finanzas europeas– como si no lo hace –para mantener viva la unión monetaria–”. |
El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.
La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.
Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.
|