Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Incompatibilidad | Senadores

La indemnización por cese de ex senadores será incompatible con cualquier otra retribución

El Senado toma las mismas medidas aprobadas por el Congreso el martes
Miguel Cañigral
jueves, 26 de julio de 2012, 11:00 h (CET)
La Mesa del Senado ha aprobado por unanimidad la declaración de incompatibilidad de la indemnización a los ex senadores con cualquier otra retribución, pública o procedente de actividad privada, tal y como decidió el Congreso el pasado martes.

Ambas decisiones pretenden "adaptar" a los parlamentarios las medidas de recorte de gasto público contenidas en el último decreto del Gobierno convalidado.

Esa indemnización consiste en un mes de asignación constitucional por cada año de mandato parlamentario, hasta un máximo de 24 mensualidades, y se requiere haber sido parlamentario al menos dos años.

Hasta ahora se suspendía en caso de que el ex parlamentario volviera a ser elegido miembro de las Cortes Generales o de cualquier asamblea de comunidad autónoma, o percibiera similar indemnización de alguna de ellas.

Tampoco podía percibirla quienes desempeñaran "un cargo público electo o de libre designación con retribución salarial" o tuviera reconocido derecho a indemnización por eso mismo.

Esas limitaciones siguen vigentes y se añade la de cualquier retribución pública, por lo que la indemnización por ex parlamentario será incompatible, por ejemplo, para los funcionarios de la administración que regresen a su puesto.

También será incompatible con cualquier retribución procedente de actividad privada, y se incluye la pensión indemnizatoria a quienes sean a partir de ahora ex presidentes del Congreso o del Senado.

Igualmente, serán incompatibles con la percepción de la pensión de jubilación o retiro por derechos pasivos o por cualquier régimen de seguridad social público y obligatorio.

Las únicas excepciones, es decir, los únicos que podrán acceder a esa indemnización, serán quienes no tengan ninguna otra retribución y los ex miembros del Gobierno sujetos a conflicto de intereses según la ley

que regula esas situaciones.

Las medidas se aplicarán con efectos de 15 de julio de 2012 y se ha dado de plazo hasta el 4 de septiembre para que los ex parlamentarios que perciban indemnización opten entre ésta o la retribución de la actividad que ejerzan.

La pensión indemnizatoria reconocida al ex Presidente del Congreso y Senado para el año 2012, en caso de que optaran por ella, sería reducida en una catorceava parte del importe total anual.

Una vez concluido el plazo de opción, y resueltas las dudas que se pudieran plantear, el Congreso y el Senado publicarán en su página web la relación de ex diputados y ex senadores que perciban indemnización por cese.

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto