La vicepresidenta de la subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Beatriz Becerra y la soprano, compositora y directora de orquesta Pilar Jurado han anunciado, este lunes 16 de octubre en Madrid, el salto de la iniciativa que "aúna cultura, música y sociedad" para "luchar contra la desigualdad y la violencia de género", 'MadWomenFest', al ámbito europeo.
Se trata de una iniciativa que, con un año y medio de vida, ha ido "aglutinando" las conciencias, los compromisos y el talento de muchas mujeres y hombres artistas para "utilizar el arte como herramienta de transformación social", según ha explicado Jurado quien es la fundadora del proyecto.
Por ello, desde el pasado 5 de octubre hasta el 31 de octubre, se lleva a cabo el primer periodo de este festival, ofreciendo conciertos y espectáculos con artistas reconocidos del panorama nacional actual con el fin de destinar el dinero recaudado a asociaciones que velan por el bienestar de mujeres que han sufrido violencia de género.
En este sentido, Becerra ha reafirmado su voluntad de ampliar la visión del festival. "Las mujeres referentes del arte pueden transformar el mundo, sobre todo en esos ámbitos en los que la desigualdad y la violencia está presente. Este proyecto tiene un enorme campo de desarrollo en Europa porque Europa es nuestra casa", ha señalado.
Además, Becerra ha asegurado que van a trabajar de manera "estricta" para construir un equipo de trabajo y una plataforma europea basada en el concepto de "mujeres en el arte para transformar el mundo", así como involucrar a la comisión europea, y plantear el 'MadWomenFest' como "un proyecto piloto" para que la idea sea aprobada dentro de los presupuestos del parlamento europeo.
"El objetivo principal es que el 8 de marzo de 2018 se lleve a cabo la puesto en largo del 'MadWomenFest' con carácter europeo en el propio parlamento", ha expresado.
A su juicio, existe "mucha voluntad" y muchos proyectos para visibilizar y denunciar la desigualdad de género pero "la diferencia se puede marcar desde la política como servicio público. "Más allá del concepto iniciativa se tiene que convertir en política, eso es lo que hace que las flores se conviertan en tronco", ha expresado.
Al encuentro ha acudido también la asesora de ONU mujeres Ana María Salazar quien ha asegurado que esta iniciativa tiene el reconocimiento del fondo que trabaja para el desarrollo del objetivo número 5 (igualdad entre géneros), de los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU.
MEGACONCIERTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Así, el próximo 26 de octubre tendrá lugar el 'Megaconcierto contra la violencia de género' en el Wizink Center de Madrid, que contará con la presencia de artistas como Manu Tenorio, David de María, Soraya o Los Vivancos y cuyos fondos irán destinados a financiar una "cooperativa para mujeres maltratadas" que ayuda a lasvíctimas a salir de su situación de dependencia.
"El concierto va a tener representación de todas las instituciones importantes de este país. Necesitamos que la sociedad civil esté con nosotros también", ha expresado la soprano para señalar que el objetivo también es "convertirse en la voz de las víctimas para que vean que no están solas".
Por último, Jurado ha señalado que "cultura y sociedad deben ir de la mano" con el objetivo de "cambiar la mentalidad de la sociedad". "Esto es un festival con el que yo soñé y ahora se ha convertido en un sueño colectivo", ha concluido.
La capital española volvió a vestirse de gala con la celebración de una nueva edición de los Premios Europa Multicultural, consolidándose como uno de los encuentros más prestigiosos del continente en el reconocimiento a la excelencia, el compromiso y la diversidad. La ceremonia reunió a un elenco de personalidades del mundo cultural, empresarial, artístico, diplomático y mediático, visibilizando trayectorias y construyendo puentes entre culturas.
Aunque en el cine hay muchísimas historias relacionadas con el mundo del chocolate, y podríamos escribir mucho de ellas, vamos a centrarnos en la cata de chocolate, vía online, a la que me invitaron desde la empresa Kaitxo, ellos se dedican a elaborar chocolate artesano, “Bean to bar”, es decir, trabajan el chocolate de muy alta calidad.
En casi toda España comienza ya a oler a cera y torrijas. Devotos y curiosos, profanos y creyentes, fieles o no a las procesiones, pasos y demás parafernalia se preguntan ¿dónde se pueden ver las mejores? Iniciamos un recorrido por las doce más extraordinarias que se pueden contemplar a lo largo y ancho de la geografía nacional. Espectáculos, en sí, que mezclan mística, devoción y sobriedad con saetas, tambores y trompetas. La liturgia invade pueblos y ciudades.