Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Literatura | Ilustraciones

Mi abuelo

El libro escrito e ilustrado por Marta Altés pertenece a la última colección de novedades de MacMillan
Arancha Arnau
miércoles, 1 de agosto de 2012, 06:44 h (CET)

1ago12abuelo
Marta Altés
Macmillan, 2012


“Mi abuelo” es una de esas historias que dicen mucho con pocas palabras. También es uno de esos álbums que gustan porque son preciosos. El libro escrito e ilustrado por Marta Altés pertenece a la última colección de novedades de MacMillan.

Este cuento narra la relación entre un nieto y su abuelo, a través de los dos adorables osos protagonistas, describe la vejez de manera sensible y con una tierna naturalidad. Enseña a querer a los mayores, qué más podemos transmitir de forma tan amable y dulce. Pues respeto, cariño y atención, necesitamos todos, pero a veces los mayores más.

“Mi abuelo se está haciendo mayor… Pero él es así, y por eso le quiero”.


1ago12abuelo2
Las ilustraciones juegan un papel importantísimo, a veces ocurre cuando escritor e ilustrador son el mismo. Los trazos de Marta Altés aportan mucha personalidad y originalidad al libro. Utiliza poca gama cromática, pero gran contraste entre los dos colores principales que emplea, esto unido a la dulzura y encanto puestos en cada personaje y cosa que dibuja, hace que sea diferente, y bueno.

Es un acierto que MacMillan apueste por esta edición, quizá sea el inicio de un cambio que ya se observa en LIJ. Un cambio hacia un álbum ilustrado con un contexto mayor de belleza, de trabajo bien hecho, de ilustraciones sencillas pero a la vez intensas, de literatura de calidad, de un cambio en el color, de libros que gusten porque desprenden ilusión, arte y emoción.

Noticias relacionadas

Han vuelto. La pareja de guardias civiles más conocida de la literatura policial está de regreso. El caso al que se enfrentan ahora Bevilacqua y Chamorro es el esclarecimiento simultáneo de las muertes de dos mujeres, acaecidas en extrañas circunstancias, en lugares distintos y en plena COVID. Con estos mimbres argumentales, Lorenzo Silva ha escrito ‘Las fuerzas contrarias’, donde asistiremos a la investigación que conducirá a la resolución de ambos crímenes.

Una ciudad es como un torrente de voces sinfín, confusas y delirantes, que entran en la mirada e irrumpen el amanecer. Así, Leonardo Padrón (1959, Venezuela) en Boulevard (2002), plasma el monstruo de cemento que es toda ciudad, observado por un testigo silencioso: aquellos que se ocultan en las albas grises, criaturas que se dejan llevar por el aroma, el ruido y el vagabundeo.

Recién celebrado el cuarenta aniversario de la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real, con algunos autores en Madrid, donde estuvimos, es bueno detenerse en el origen de la Colección infantil y juvenil Calipso, que se sumó a la Colección literaria Ojo de pez y a la General, y que se inauguró con un primer libro a instancias de Manolita Espinosa, tristemente fallecida la pasada semana, el veinte de marzo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto