Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | INDIA | Electricidad | Apagón

600 millones de personas a oscuras en la India

No consigue producir suficiente electricidad para todo el país
Miguel Cañigral
miércoles, 1 de agosto de 2012, 08:18 h (CET)
Un apagón que se eterniza. Cada minuto que pasa sin que vuelva la luz en la India, millones de personas ven como su vida cambia al no disponer de transporte ni medios para trabajar. Es un apagón sin precedentes en la India.

El colapso del sistema de electricidad en casi la mitad del país se debe a una sobrecarga de las redes que abastecen a cerca de 20 estados. Las líneas férreas están bloqueadas, los hospitales han tenido que recurrir a generadores para poder funcionar y el metro de Nueva Delhi tuvo que ser evacuado.

En un comunicado leído en la televisión estatal, el ministro indio de la Energia, Sushil Kumar, afirmó haber pedido a los estados dejar de usar más energía de la que tienen establecida por cuota.

Según la prensa india, el estado Uttar Pradesh, uno de los más habitados, es el principal responsable del apagón. La oposición pide una investigación profunda para esclarer las causas del apagón, justo cuando el gobierno indio decide cambiar de ministro de la Energía.

Mientras tanto, los cerca de 80 mineros retenidos en Burdwan en las minas de la empresa estatal Eastern Coalfields, ya han sido rescatados tras quedarse atrapados por fallo eléctrico de los elevadores.

Noticias relacionadas

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto