Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | INDIA | Electricidad | Apagón

600 millones de personas a oscuras en la India

No consigue producir suficiente electricidad para todo el país
Miguel Cañigral
miércoles, 1 de agosto de 2012, 08:18 h (CET)
Un apagón que se eterniza. Cada minuto que pasa sin que vuelva la luz en la India, millones de personas ven como su vida cambia al no disponer de transporte ni medios para trabajar. Es un apagón sin precedentes en la India.

El colapso del sistema de electricidad en casi la mitad del país se debe a una sobrecarga de las redes que abastecen a cerca de 20 estados. Las líneas férreas están bloqueadas, los hospitales han tenido que recurrir a generadores para poder funcionar y el metro de Nueva Delhi tuvo que ser evacuado.

En un comunicado leído en la televisión estatal, el ministro indio de la Energia, Sushil Kumar, afirmó haber pedido a los estados dejar de usar más energía de la que tienen establecida por cuota.

Según la prensa india, el estado Uttar Pradesh, uno de los más habitados, es el principal responsable del apagón. La oposición pide una investigación profunda para esclarer las causas del apagón, justo cuando el gobierno indio decide cambiar de ministro de la Energía.

Mientras tanto, los cerca de 80 mineros retenidos en Burdwan en las minas de la empresa estatal Eastern Coalfields, ya han sido rescatados tras quedarse atrapados por fallo eléctrico de los elevadores.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto