Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | Soberanismo

Erradicar el virus

“Ni hierba en el trigo ni sospecha en el amigo” Autor Desconocid
César Valdeolmillos
lunes, 23 de octubre de 2017, 07:47 h (CET)
En Cataluña, durante treinta y cinco años, se ha dejado crecer la mala hierba en el camino de la convivencia. Ahora, con la aplicación por parte del Estado del artículo 155 de la Constitución, se pretende limpiar el camino, intentando restablecer la legalidad.

No sería necesaria tan ardua y dolorosa tarea, si cuando aparecieron los primeros brotes, la misma se hubiera extirpado, no cortándola, como al parecer se pretende hacer ahora, sino arrancando la raíz que ha podrido la pacífica convivencia de toda una sociedad.

La raíz de las desgracias de un país hay que buscarla en las fallas morales de sus gobiernos, y en España, desde que se reinstauró la democracia, hace casi cuatro décadas, en lo que se refiere al problema que siempre han constituido los nacionalismos, los gobiernos, persistentemente se han andado por las ramas, evitando ir a la raíz. Sobre todo, si como es el caso, la raíz es penetrante y puede amenazar con derribar el árbol.

Todos sabemos —y los nacionalistas catalanes deberían saberlo también— que la independencia de Cataluña constituye una fantasía tan delirante, como lo es pintar chuletas para matar el hambre.

Pero las experiencias del pasado, está claro que no les han servido de guía para el futuro, y al menos una vez cada siglo, vuelven a persistir en el intento.

Los nacionalismos, nunca han sido la expresión del amor a la Patria, sino la manifestación de exclusión racista hacia los demás. Y esa es la semilla, que desde que se reinstauró la autonomía en Cataluña, se ha venido sembrando en las aulas de sus escuelas, en las mentes aún no contaminadas de sus jóvenes alumnos, y cuyo fruto, vemos ahora campando por sus respetos, haciendo ostentación de odio hacia todo aquel que no participe de su pensamiento exclusivo y excluyente.

Es posible que el Gobierno, con la aplicación del artículo 155 de la Constitución, llegue a restituir la legalidad en Cataluña, pero me temo, que si no se toman otras medidas más profundas y a largo plazo, lo que ahora se haga, pueda ser como cubrir con yeso, la brecha abierta en el muro.

Una buena parte, de al menos tres generaciones, han crecido y han sido sectariamente educadas en el odio a todo lo que pueda significar España. En sus mentes han alojado un sentimiento irracional que hoy se manifiesta con una virulencia que les nace de las entrañas, y hasta tal extremo este sentimiento ha impregnado sus almas, que ha sido y sigue siendo apoyado por muchos de los que consagraron su vida a propagar el amor. Esto demuestra, hasta qué punto, el nacionalismo, puede corromper las almas.

Serán necesarios muchos años de una serena y profunda reflexión, y una gran dosis de amor inspirada en la concordia entre los pueblos, para que las generaciones que plantaron el árbol del intransigente fanatismo se desprendan de sus orígenes, y así evitar que quienes les sucedan, se cobijen bajo su sombra.

Es imperativamente necesario que todos lleguemos al convencimiento de que el odio ha sido el origen de todos los grandes problemas que se existen en el mundo, pero nunca resolvió alguno.

El ser humano no nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen, o su religión. Para odiar, alguien le tiene que enseñar a odiar, y si es capaz de aprender a odiar, también es capaz de aprender a amar, si así se le enseña, porque el amor es un fruto del que necesita alimentarse el corazón humano, mucho más imperioso que el encono antagonista.

Nos encontramos ante una realidad que ha sembrado en lo más profundo de parte de la sociedad catalana unos sentimientos que no van a desaparecer con la aplicación de la legalidad, por muy necesario que esta sea la que impere y presida nuestras relaciones. Por el contrario, lo más probable es que los sentimientos disgregadores de parte de la sociedad catalana, se acrecienten con la aplicación rigurosa de las leyes vigentes. De ahí que para que realmente pueda recuperarse la normalidad en el funcionamiento de una sociedad enferma, hayan de aplicarse las medidas necesarias, capaces de neutralizar de forma realmente efectiva, la creciente propagación del virus que le ha sido inoculado por medio del adoctrinamiento, la propaganda y la intimidación.

De lo contrario, lo que ahora se haga, puede ser pan para hoy y pandemia imparable mañana.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto