Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Bodegas

Los vinos Dehesa de Luna, entre los Mejores de la Guía Peñín 2018

Este año la bodega estará presente con sus vinos mejor puntuados: Dehesa de Luna Graciano, Gran Luna y Purgapecados
Jaime Ruiz de Infante
lunes, 23 de octubre de 2017, 18:17 h (CET)

Cata2410171

Dehesa de Luna celebra, por segundo año, que sus vinos formen parte de la exclusiva lista de los Mejores Vinos de España de la Guía Peñín 2018. Presenta en este evento un triunvirato de los vinos que reflejan el espíritu de Finca Dehesa de Luna, reserva de Biodiversidad:

—Dehesa de Luna Graciano 2014, 93 puntos.
—Gran Luna 2013, 92 puntos y
—Purgapecados 2013, 91 puntos.

Dehesa de Luna Graciano 2014, con 93 puntos, es uno de los vinos con más personalidad; la variedad Graciano es una apuesta de la bodega por su perfecta adaptación a climas cálidos. Su etiqueta la protagoniza el milano real, el ave de los días de invierno que vuela alto, igual que la variedad graciano.

Gran Luna 2013, con 92 puntos, es uno de los vinos top de la bodega y se refleja en su etiqueta para la que se ha elegido el águila imperial, la soberana de las aves. Gran Luna representa lo mejor del viñedo de la bodega. Es el resultado de un coupage de las seleccionadas uvas de su viñedo La Cañada del Navajo: Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo, Graciano y Petit Verdot. José Luis Asenjo, director técnico de la bodega, apuesta por “la diversidad de parcelas y la complejidad técnica de este viñedo pone a nuestra disposición entre 7 y 9 vinos diferentes para componer el vino”.

Purgapecados 2013, con 91 puntos es como dicen en bodega “el gran acierto”. Es un vino elaborado con la variedad Cabernet Sauvignon procedente de una sola parcela de esta variedad plantada en eje vertical, un sistema de conducción diferente. Su etiqueta y su nombre ya dan idea de su carácter, identidad y estilo.

Dehesa de Luna, situada en La Roda (Albacete) tiene una extensión de 3.000 hectáreas habitadas por fauna autóctona como águilas imperiales, avutardas y perdices rojas, entre otras especies. El viñedo crece rodeado del cultivo de olivos, almendros, pistachos, cereales, y de 2.000 hectáreas de bosque mediterráneo poblado de encinas, sabinas, retamas y romero.

Noticias relacionadas

Galardón concedido recientemente por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, entidad que ha valorado un total de 1.456 vinos y espirituosos. Por otro lado, Fillaboa 2023 es reconocido por acreditados expertos y guías enológicas nacionales y mundiales con notables calificaciones.

En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra relación con la creatividad y la narrativa, este retiro se presenta como una invitación a reconectar con la esencia humana a través de la palabra escrita. Bajo la guía experta de Luisa Moreno, Máster en Creación Literaria, con 25 años de experiencia en el sector editorial, los asistentes trabajarán en aspectos clave.

Para Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, este reconocimiento es fruto del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y por estar a la vanguardia del turismo español: “En Paradores nos creemos la sostenibilidad y estamos convencidos de que se trata de una de las mejores inversiones que podemos hacer. Apostar por cuidar y preservar nuestro entorno natural y social es garantizar el mejor futuro para nuestra Red”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto