Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | WikiLeaks | Assange

Reino Unido dice tener la "obligación legal" de extraditar a Assange

Reino Unido se basa en la Ley de Instalaciones Diplomáticas y Consulares de 1987
Redacción
jueves, 16 de agosto de 2012, 07:01 h (CET)
Un portavoz del Ministerio de Exteriores de Reino Unido ha reiterado este jueves que el país tiene la "obligación legal" de extraditar al fundador de Wikileaks, Julian Assange, a Suecia para que responda por la supuesta comisión de varios delitos sexuales en el país escandinavo.

"En las conversaciones que hemos mantenido, hemos expuesto insistentemente nuestra posición a Ecuador: Reino Unido tiene la obligación legal de extraditar al señor Assange a Suecia y estamos decididos a cumplir con dicha obligación", ha sostenido.

Estas declaraciones se producen después de que el ministro de Exteriores de Ecuador, Ricardo Partiño, revelara en una rueda de prensa que Reino Unido ha amenazado con asaltar la Embajada del país andino en Londres para detener a Assange.

Para ello Reino Unido se basa en la Ley de Instalaciones Diplomáticas y Consulares de 1987, que permite revocar la inmunidad de las misiones diplomáticas acreditadas en territorio británico. No obstante, se trata de una norma nacional, que carece de prioridad sobre los tratados internacionales suscritos por Reino Unido.

Patiño ha señalado que, si las autoridades británicas materializan su amenaza, violarán el Convenio de Viena y la Carta de Naciones Unidas, ya que las normas internacionales establecen la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas, de forma que no puede irrumpirse en ellos sin la autorización del Estado acreditante.

Por ello, ha advertido de que, si finalmente se produjera el asalto, Ecuador lo interpretaría "como un acto inamistoso, hostil e intolerable y como un atentado a su soberanía, que le obligaría a responder con la mayor contundencia diplomática".

A pesar de ello, el portavoz británico ha considerado que "todavía es posible alcanzar una solución mutuamente aceptable", según informa el diario 'The Guardian'.

Se espera que a las 7.00 horas del jueves (14.00 horas en España) el Gobierno de Ecuador dé a conocer en la sede de la Cancillería su decisión sobre la solicitud de asilo político cursada por el fundador de Wikileaks.

Assange se encuentra en la Embajada de Ecuador en Londres desde el pasado 19 de junio, cuando solicitó asilo político al país andino argumentando que se encuentra en un "estado de indefensión" ante la posibilidad de que las autoridades de Reino Unido y de Suecia le extraditen a Estados Unidos sin que Australia, su país de origen, lo impida.

El fundador de Wikileaks asegura que es víctima de una "persecución política" por parte de Estados Unidos por revelar cientos de miles de documentos clasificados del Departamento de Estado sobre las guerras en Irak y Afganistán y sobre las relaciones diplomáticas con otros países.

El ex magistrado de la Audiencia Nacional de España Baltasar Garzón asumirá la representación legal de Assange para "defenderle de los abusos y las arbitrariedades del sistema internacional" y demostrar que "el proceso secreto que se le sigue en Estados Unidos supone una clara amenaza que vicia cualquier otro proceso, como el que motiva la petición de extradición de Suecia".

Noticias relacionadas

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto