| ||||||||||||||||||||||
|
|
La Marina alemana actúa frente a las costas de Siria | |||
La oposición ecologista y el partido La Izquierda acusan a Merkel de no haber informado al Parlamento | |||
| |||
Al menos un barco de la Marina alemana se encuentra maniobrando cerca de la costa siria, en lo que podría ser una operación de apoyo logístico a los rebeldes que se enfrentan desde hace más de un año al gobierno de Bachar el Asad. Así lo ha confirmado el propio Ministerio de Defensa alemán, aceptando que el buque de aprovisionamiento logístico Oker lleva varios meses de servicio “en aguas internacionales del Mediterráneo oriental”, aunque rechaza que dicho barco esté llevando a cabo operaciones de espionaje.
Según informa el diario Bild, el Oker está equipado con los últimos y más avanzados mecanismos de espionaje. El periódico sensacionalista cita las palabras de un agente del servicio secreto estadounidense en las que afirma que “ningún servicio secreto occidental tiene tantas fuentes de confianza en Siria como los alemanes”. El BND (servicio secreto alemán), sin embargo, no ha querido comentar la información, limitándose a afirmar que el régimen de Bachar el Asad se acerca a su final. Hans-Christian Ströbele, histórico dirigente de Los Verdes, se ha posicionado frontalmente en contra de las actuaciones del BND y de la Marina, ya que “en todo caso es el Bundestag (Parlamento) el que tiene que decidir sobre las actuaciones militares”. De modo parecido se expresó el dirigente de La Izquierda Bernd Riexinger, quien afirmó que “la Marina alemana y el servicio secreto se han involucrado en un conflicto armado en territorio extranjero sin conocimiento del Parlamento”. |
El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.
La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.
|