Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El minuto más engreído

Predicción de un economista que no era economista

Felipe Muñoz
martes, 21 de agosto de 2012, 06:55 h (CET)
Hubo una vez, en un lejano país y en tiempo no tan lejano, un economista barbudo que escribió una profecía, de esas que nunca se cumplen. Porque, de todos es sabido hoy, los economistas no tienen ni idea de lo que hablan. Ya ven que ninguno, ni uno solo de ellos fue capaz de prever la crisis económica actual.

Pues bien, la “profecía” es la siguiente:

“Los dueños del capital estimularán a la clase trabajadora a comprar bienes, casas y tecnología cada vez más caros, hasta que su deuda se vuelva insoportable. La deuda no pagada llevará a la bancarrota de los bancos, que tendrán que ser nacionalizados; y el Estado tendrá que tomar un camino que, a la postre, le llevará al comunismo”

Como seguramente habrán adivinado, se trataba de Carlos Marx, en el primer volumen de su obra “El Capital”, publicado en 1867. Todo se ha cumplido, salvo las cuatro últimas palabras. De momento.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto