Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tiempo | Tormentas | Meteorología

Lluvias, tormentas y altas temperaturas para acabar las vacaciones

Pueden haber tormentas fuertes en puntos del Levante y del este de Cataluña
Redacción
jueves, 30 de agosto de 2012, 07:28 h (CET)
Un total de quince provincias están este jueves en alerta por lluvias, tormentas, altas temperaturas y viento, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, la jornada se desarrollará entre chubascos o tormentas localmente fuertes, con posibilidad de muy fuertes, en Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. Además, se darán intervalos de viento fuerte en el litoral Mediterráneo y Gallego y en el Valle del Ebro.

En concreto, las provincias de Huesca, Teruel, Zaragoza, Lleida, Navarra, Castellón, Baleares y Murcia están este jueves en alerta amarilla (riesgo) por lluvias, y ascienden a nivel naranja (riesgo importante) por el mismo motivo las provincias de Barcelona, Girona, Tarragona, Alicante y Valencia.

Por otro lado, las provincias de Huesca, Teruel, Zaragoza, Barcelona, Tarragona, Lleida, Girona, Navarra, Alicante, Castellón, Valencia, Baleares y Murcia están en alerta amarilla (riego) por tormentas localmente fuertes con posibilidad de muy fuertes.

De esta forma, la AEMET pronostica cielos nubosos o muy nubosos en Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, con probabilidad de chubascos o tormentas débiles a moderadas, pudiendo llegar a ser localmente fuertes con posibilidad de muy fuertes en puntos del levante y del este de Cataluña.

Mientras, otros puntos del cuadrante nordeste y del tercio este peninsular se pueden producir lluvias y tormentas con menor intensidad y probabilidad. Asimismo, los cielos lucirán nubosos o muy nubosos en el Cantábrico, con lluvias débiles o localmente moderadas que se pueden extender al resto del extremo norte. El resto del país presentarán cielos poco nubosos o con intervalos nubosos.

En cuanto a las temperaturas, se alcanzarán máximas en Málaga, Canarias y Murcia que estarán en alerta amarilla (riesgo). Así, en la provincia de Málaga alcanzarán los 37 grados; en Murcia llegarán a los 36 grados; mientras que en Gran Canaria no superarán los 34 grados.

En este sentido, las temperaturas presentan un ligero a moderado descenso en Baleares y en la mayor parte de la Península, excepto en los extremos sur y oeste, pudiendo ser notable en el norte y nordeste.

El viento sopla de componente norte moderado con intervalos de fuerte en Canarias, nordeste de Gerona, Baleares, Valle del Ebro, litoral Mediterráneo y Gallego. El resto del país presenta rachas de viento con intervalos de flojo a moderado, excepto en el litoral de Alborán, donde soplará moderado con componente del este. Así, en las provincias de Teruel, Zaragoza y Navarra se podrían alcanzar rachas máximas de 70 km/h.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto