Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

Otoño caliente

“La socialdemocracia considera que un impuesto que también pagan los riquísimos es “más injusto” que el impuesto de la pereza que castiga el trabajo y el ahorro”
Almudena Negro
lunes, 3 de septiembre de 2012, 07:25 h (CET)
La vuelta al cole (y al trabajo el que aún lo tenga) la han recibido los españoles con una subida del IVA que no se ha acompañado, como se debería y como defendía el PP hasta que llegaron al gobierno el enfrentadísimo dúo Montoro - De Guindos, de una reducción sustancial en las cotizaciones sociales y una bajada espectacular del impuesto ideológico que castiga el esfuerzo de la clase media, que es el IRPF. Subida del IVA que se trasladará a todos los productos y que podría provocar, como ya sucediera cuando lo subió Zapatero, una caída de la recaudación. Subida del IVA que tiene enfadada a toda la socialdemocracia. Esa socialdemocracia en clara implosión que considera que un impuesto que también pagan los riquísimos de las SICAV –quienes consumen más que los menos pudientes- es “más injusto” que el impuesto de la pereza que castiga el trabajo y el ahorro. No tienen remedio.

Las familias han agotado sus ahorros y viven ya de las menguantes pensiones de los abuelos. El desempleo sigue desbocado sin que se haga nada para reducirlo, como bajar o liquidar el SMI. Que no existe en Alemania, por cierto. Y, lo que es peor, los parados apenas tienen esperanza de encontrar trabajo. Cáritas viene ya desde hace tiempo denunciando la cronificación de la pobreza.

Concentraciones de ultras con sobredosis de “V” de Vendetta y “L” de Lenin a las puertas del Congreso en lo que es un cutre golpismo para iluminados que sirve al sistema como coartada para defender su permanencia.

Toques de atención desde Bruselas a las autonomías y S&P que arroja el bono de Mas a la basura. Rescate inminente (y no existe lo light) disfrazado de vaya usted a saber qué.

El autónomo, al cual el PP cuando aún no había traicionado sus principios prometió que dejaría de tener que pagar el IVA facturado para pagar por IVA cobrado, ya no puede más. Este mes le suben la retención de IRPF, por eso de que hay que pagar la ruina de Bankia o Caixa Cataluña. Hay que estar loco o tener un buen colchón para contratar con las informales y aún manirrotas administraciones públicas. El crédito, y van tres “reformas financieras”, sigue sin fluir hacia familias y PYMES. Lo de las preferentes, que tienen de falso hasta el nombre, no parece tener arreglo.

Y mientras, el torturador y asesino Bolinaga celebrando un auto que no hubiera sido posible si el gobierno no hubiera decidido conceder, en una decisión que ha indignado no sólo a todas las víctimas sino a buena parte de la sociedad, el tercer grado penitenciario al criminal etarra. La reforma energética sigue desaparecida. Como la de la Educación o la Justicia. No hay política. Sólo economía keynesiana.

La clase media española ya no puede más y eso se verá en los próximos comicios, especialmente en Galicia, en donde Núñez Feijóo podría quedarse sin mayoría absoluta, mientras que el tortazo del gobierno de Patxi López y Antonio Basagoiti está casi garantizado.

Es lo que nos espera este curso. Otoño más que caliente.

Noticias relacionadas

El 22 de noviembre se cumplirán 50 años de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España, cargo que ocupó hasta junio de 2014 en que abdicó cediendo la corona a su hijo Felipe VI. Durante años el ciudadano Borbón tuvo engañada la parroquia, monárquicos o no, la mayoría, rendían homenaje a este heredero de Franco.

Ricardo de Burgos Bengoetxea es un árbitro de la Primera División de fútbol masculino, conocido por sus excelentes actuaciones sobre el césped y también por la no tan excelente que protagonizó en la conferencia de prensa celebrada la víspera de la final de la Copa del Rey del presente año 2025.

«Tan sencillo como conocer cómo son los delegados sindicales en las empresas donde trabajamos, para darnos cuenta de qué pie cojean, qué persiguen y cómo miran sólo para ellos». Ni siquiera los afiliados conocen la realidad, aunque cada vez más se sabe que otros sindicatos con estructuras mucho más modernas –y con muchos menos medios-- y dirigentes infinitamente más preparados ya caminan «a años luz de los sindicatos sectarios».

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto