Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GOBIERNO | web | Traducción

El Gobierno se gastará 110.000 euros en traducir contenidos de la web de Moncloa

La fecha límite para la presentación de ofertas o de solicitudes de participación finaliza el 24 de septiembre
Redacción
miércoles, 5 de septiembre de 2012, 07:50 h (CET)
El Gobierno de Mariano Rajoy destinará 110.745 euros el próximo año a traducir los contenidos de la página web de la Moncloa, según figura en la licitación del contrato del Ministerio de la Presidencia que publicó el pasado sábado el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, se pretende contratar a una empresa especializada que preste apoyo técnico para traducir al inglés los contenidos de la web de La Moncloa (www.lamoncloa.gob.es) y la traducción directa e inversa en inglés, francés y alemán de la documentación que se considere relevante por parte de la Secretaría de Estado de Comunicación.

Así consta en el pliego de prescripciones técnicas, en el que se señala además que si la empresa ofertara la traducción de otros idiomas como árabe, chino italiano, japonés, portugués o ruso, el contrato "podría incluir la traducción directa e inversa de los mismos".

Además, la petición de traducción podrá realizarse de lunes a domingo durante las 24 horas del día, si bien especifica que el horario ordinario de envío de originales para su traducción será de 9.00 a 19.00 horas de lunes a viernes. Según añade, los originales cuya traducción se solicite fuera de ese horario o en festivos se considerarán entregas extraordinarias y estarán sujetas a otras tarifas.

En el pliego técnico se señala también que las traducciones deberán tener el más alto nivel técnico y no limitarse a traducciones literales. De hecho, subraya que la Dirección General de Comunicación establecerá "los controles que estime oportunos" acerca de la calidad de las traducciones realizadas por la empresa adjudicataria.

La fecha límite para la presentación de ofertas o de solicitudes de participación finaliza el 24 de septiembre en el Registro General del Ministerio de la Presidencia, según figura en el anuncio de licitación que ha publicado el BOE.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto