Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Crisis | Economía

El Gobierno portugués eleva 7 puntos la contribución a la Seguridad Social

El Tribunal Constitucional rechazó que el peso de los recortes fuera solo para los funcionarios
Redacción
sábado, 8 de septiembre de 2012, 08:27 h (CET)
El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, ha anunciado este viernes un nuevo paquete de medidas de austeridad en el que destaca el aumento, del 11 al 18 por ciento, de la cuota de sueldo que debe aportar cada trabajador a la Seguridad Social, después de que el Tribunal Constitucional decretase ilegal cargar el peso de los recortes únicamente en los funcionarios.

En un discurso televisado, Passos Coelho ha enmarcado la medida dentro de un "esfuerzo de todos" para un "objetivo común", el de la recuperación económica y la lucha contra el desempleo. El paro es, según Passos Coelho, el "principal problema" del país.

Los trabajadores, tanto del sector público como del privado, verán cómo se incrementa en siete puntos porcentuales su cuota de contribución a la Seguridad Social y, en consecuencia, se reduce su salario neto. A cambio, los funcionarios recibirán una de las dos pagas extra que el Gobierno les había cancelado, aunque lo harán repartida en doce meses.

La aportación obligatoria de las empresas a la Seguridad Social, por su parte, caerá del 23,75 por ciento al 18 por ciento.

Las modificaciones en el paquete de ajuste del Ejecutivo luso no alcanzarán a los pensionistas, que seguirán sin recibir las dos pagas extra que les corresponden en 2013 y 2014.

Noticias relacionadas

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó medidas que transferirán a niños al sistema penitenciario de adultos del país, exponiéndolos a un mayor riesgo de abuso y violando los estándares internacionales de justicia juvenil, según ha denunciado la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW).

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto