Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Referéndum | Recortes

El referéndum como objetivo

Los sindicatos y los colectivos sociales participantes esperan una afluencia "histórica"
Redacción
sábado, 15 de septiembre de 2012, 09:31 h (CET)
Diez "mareas" humanas se han puesto en marcha a las 10.30 horas de esta mañana desde diferentes puntos de Madrid con el objetivo de llegar a la Plaza de Colón a mediodía para protestar contra los ajustes del Gobierno y pedir la convocatoria de un referéndum.

En un ambiente festivo y reivindicativo, Bajo el lema 'Vamos! Quieren arruinar el país, ¡hay que impedirlo!', las más de 150 organizaciones que forman parte de la Cumbre Social han organizado marchas desde los principales ministerios y otros puntos de la capital.

En concreto, a las 10.30 horas han partido marchas desde Neptuno, Plaza de Gregorio Marañón, Goya (Palacio de los Deportes) y Puerta de Alcalá, dos desde el Ministerio de Sanidad y otras cuatro desde la Consejería de Educación, Nuevos Ministerios, el Ministerio de Cultura (Plaza del Rey) y el Edificio de la Bolsa (Neptuno).

Desde la Plaza de Neptuno han partido manifestantes llegados de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha; desde la Plaza de Gregorio Marañón, los de Castilla y León, Galicia, Asturias, Aragón, Cantabria y País Vasco; desde el Palacio de los Deportes, los de Cataluña, Navarra y La Rioja; y desde la Puerta de Alcalá, los de la Comunidad Valenciana y Murcia.

Además, las 'mareas', que se corresponden con los principales colectivos afectados por los recortes, recorren las calles con un color distintivo, que impregna sus camisetas.

Así, los funcionarios son la 'marea' negra y han partido desde Nuevos Ministerios; desde Sanidad discurre la 'marea blanca'; desde las Consejería de Educación ha salido la 'marea verde', mientras que los trabajadores de los Servicios Sociales y Dependencia son la 'marea naranja' y las asociaciones de mujeres, que han partido del Edificio de la Bolsa, son la 'marea violeta'.

Asimismo, trabajadores del sector agroalimentarios reivindican empleo y protección social portando camisetas con el eslogan 'En defensa de los parias de la tierra'.

Una vez en la Plaza de Colón, está previsto que suban al escenario para dirigirse a la ciudadanía los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, acompañados del presidente de CSI-F, Miguel Borra, el secretario de USO, Julios Salazar, el presidente del Consejo de la Juventud de España, Ricardo Ibarra, y la presidenta del Consejo General del Trabajo Social, Ana Lima, entre otros.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto