El actor, director y presentador Àngel Llàcer dirigirá y protagonizará el musical 'La jaula de las locas', considerado uno de los más influyentes de la historia, en una nueva producción de Nostromo Live que se estrenará en julio del año que viene en Gran Canaria y que hará temporada en Barcelona a partir de septiembre.
Manu Guix se encargará de la dirección musical y Aixa Guerra de la coreografía del montaje, basado en la versión 'revival' del musical de gran formato de Jerry Herman y Harvey Fierstein, y que ganó tres premios Tony y tres premios Drama Desk Adwards el año 2010, ha anunciado la productora este miércoles en un comunicado.
La producción, que ha abierto este miércoles la convocatoria de audiciones hasta el 21 de noviembre, se inspira en la obra teatral francesa de Jean Poiret estrenada en 1973, y que presenta a una pareja gay: Georges, el gerente de un club de alterne de Saint Tropez y Albin, su romántica pareja y estrella del local.
El musical cuenta las divertidas y absurdas aventuras que viven los dos protagonistas cuando Jean-Michel, el hijo de Georges, les presenta a los padres ultraconservadores de su novia.
El musical 'La cage aux folles' fue estrenado por primera vez en 1983, y la versión revival de la producción de Jerry Herman y Harvey Fierstein de 2010 entusiasmó al público y a la crítica y ganó tres premios Tony y tres premios Drama Desk Adwards.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.
La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.
La historia rara vez se detiene en los discretos, prefiere los gestos grandilocuentes, las batallas, las frases solemnes grabadas en mármol. Pero de vez en cuando, de entre las “sombras”, emerge alguien cuya importancia no necesita discursos ni heroicidades estridentes.