Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Zimbaue | Política

Mugabe cede a las presiones del Ejército y dimite una semana después

Bailes y bocinas en las calles
Eric Sánchez
miércoles, 22 de noviembre de 2017, 07:46 h (CET)

Fotonoticia 20171121165254 640

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, ha presentado finalmente su dimisión este martes, una semana después de que el Ejército tomara el control del país, según ha anunciado el presidente del Parlamento, Jacob Mudenda, durante la sesión en la que se discutía el proceso de 'impeachment' en contra del mandatario.

Durante la sesión, según informan los medios locales, Mudenda ha sido interrumpido por el ministro de Justicia que ha llegado con la carta de renuncia de Mugabe en las manos. Inmediatamente, el presidente del Parlamento ha anunciado que el proceso de impeachment quedaba paralizado porque el mandatario había accedido a renunciar. La noticia ha sido recibida con aplausos por los presentes.

A continuación, Mudenda ha procedido a leer la carta de renuncia de Mugabe, en la que éste asegura dejar el cargo de forma "voluntaria" y que lo hace para "permitir un traspaso tranquilo de poder", según Reuters.

En la misiva, el ya expresidente no aclara quién queda al frente del país, si bien Mudenda ha adelantado que se nombrará al nuevo jefe de Estado este mismo miércoles. Todo apunta a que será el exvicepresidente Emmerson Mnangagwa, al que cesó Mugabe hace dos semanas.

Mugabe, que ha gobernado durante 37 años el país, se había resistido hasta ahora a las presiones, pese a la multitudinaria protesta en su contra el sábado y a las negociaciones mantenidas con el Ejército y con los emisarios enviados por Sudáfrica.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto