Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | IRAK | Irán | Terremoto

Irán eleva a 483 los muertos a causa del terremoto del 12 de noviembre

La gran mayoría de las víctimas eran residentes de la localidad de Sarpol-e Zahab
Redacción
lunes, 27 de noviembre de 2017, 08:49 h (CET)

Fotonoticia 20171127011102 770 59 59 0 0

Las autoridades de Irán han elevado este domingo a 483 los muertos a causa del terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter registrado el 12 de noviembre en la frontera con Irak, agregando que cerca de 12.400 personas resultaron heridas.

El director de la Organización de Medicina Legal de la provincia de Kermanshá, Artin Kamali, ha detallado que las víctimas mortales son 246 mujeres y 237 hombres, según ha informado la agencia iraní de noticias IRNA.

La gran mayoría de las víctimas eran residentes de la localidad de Sarpol-e Zahab, la más afectada por el seísmo, donde murieron 425 personas.


A ellas hay que sumar 19 muertos en Dalhu, 16 en Qasr-e Shirin, doce en Salas-e Babayani, una en Kermanshá, Tazehabad y Eslamabad-e Gharb, así como otras dos que aún no han sido identificadas. Asimismo, otras siete personas murieron en territorio iraquí.

Fuentes provinciales llegaron a elevar a 530 los muertos a causa del seísmo el 14 de noviembre, si bien las autoridades centrales rebajaron posteriormente la cifra a 432. Desde entonces han sido hallados decenas de cadáveres en las zonas afectadas por el terremoto.

El presidente del país, Hasán Rohani, ha afirmado que la facilidad con la que muchas viviendas públicas se vinieron abajo durante el terremoto es una muestra de las prácticas corruptas que sucedieron cuando se edificaron estas construcciones, prometiendo una investigación.

El mandatario visitó Sarpol-e Zahab tras el terremoto y desde allí prometió que las autoridades "encontrarán a los culpables" del derrumbe de edificios.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto