Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Reforma fiscal

El Senado estadounidense aprueba la reforma fiscal de Donald Trump

Incrementará en 1,4 billones de dólares la deuda nacional para financiar las modificaciones
Redacción
sábado, 2 de diciembre de 2017, 13:00 h (CET)

Fotonoticia 20171202082012 640

El Senado de Estados Unidos ha aprobado este sábado la reforma fiscal impulsada por el Partido Republicano y el presidente de EEUU, Donald Trump, y que pretende eximir de porciones del pago de impuestos a las grandes corporaciones para potenciar su inversión e incrementar en 1,4 billones de dólares la deuda nacional para financiar las modificaciones y, a largo plazo, impulsar la economía.

La votación se ha solucionado por 51 votos a favor por 49 en contra, y ahora comenzarán las conversaciones con la Cámara de Representantes, para concordar las dos versiones existentes de la reforma en una sola ley para que Trump la firme.

El presidente quiere que ello suceda antes de finales de año, para apuntarse su primera gran victoria legislativa, algo que le ha resultado muy difícil de hacer hasta el momento a pesar de que su partido controla ambas cámaras del Congreso.

Los demócratas han criticado duramente no solo la esencia de la reforma, que entienden como un regalo al sector más rico de la población a costa de la clase media, sino también el secretismo de la votación dado que el borrador final de la reforma no ha estado disponible para el público hasta pocas horas antes de la votación, con enmiendas a mano de última hora, con errores de forma y vulnerables a la manipulación a posteriori.

"Han cogido una mala reforma y la han hecho peor", ha declarado el líder de la minoría democrática en el Senado, Chuck Schumer. "Lo han hecho, además, en la sombra, con prisas, y con una batería de cambios de última hora que no hace sino meter más dinero en los bolsillos de los ricos y de las corporaciones", ha lamentado.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto