Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Cataluña | Aragón | Museos

Técnicos del Gobierno de Aragón embalan los 44 bienes de Sijena en el Museo de Lleida

La actuación cumple el mandato judicial
Redacción
lunes, 11 de diciembre de 2017, 08:16 h (CET)

Fotonoticia 20171211070245 640

Técnicos del Gobierno de Aragón se encuentran, desde las 4.00 horas de este lunes, en el Museu de Lleida procediendo al embalaje de los 44 bienes de Sijena para su traslado al Monasterio del municipio oscense, en cumplimiento de mandato judicial.

El magistrado del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Huesca, Antonio Martín, dio como plazo este lunes, 11 de diciembre, a la Generalitat para devolver los 44 bienes del Real Monasterio de Villanueva de Sijena que se encuentran en el Museu de Lleida. El juez dictó una providencia autorizando a la Guardia Civil a usar la fuerza si era preciso para entrar en el centro museístico a partir de las 00.00 horas del hoy a recoger las obras.

"Todo el operativo del Gobierno de Aragón, compuesto por técnicos, la perito y por una empresa especializada, ha entrado en el Museu y está procediendo al embalaje de todas y cada una de las piezas, de las 44, para su posterior traslado al Monasterio de Sijena", ha relatado el director general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, Nacho Escartín.

Ha incidido en que con esta actuación se cumple el mandato judicial. "En todo momento habíamos requerido que, en caso de que no se produjera la devolución, poder venir nosotros a recoger los bienes, tal y como está sucediendo, y se está cumpliendo escrupulosamente el plan de trabajo que había planificado el Gobierno de Aragón".

Noticias relacionadas

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

La historia rara vez se detiene en los discretos, prefiere los gestos grandilocuentes, las batallas, las frases solemnes grabadas en mármol. Pero de vez en cuando, de entre las “sombras”, emerge alguien cuya importancia no necesita discursos ni heroicidades estridentes.

En un escenario marcado por el constante azote de las olas de un revisionismo histórico más interesado en la confrontación que en la verdad, tres figuras con un peso tremendo en la historia y la genealogía de los pueblos, que una vez compartieron un destino común, claman por la necesidad de mirar hacia el pasado con la mirada del entendimiento, no del reproche.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto