El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha explicado este martes que deja la presidencia del PDeCAT para afrontar el calendario judicial que se le presenta los próximos meses y para dar paso a nuevos liderazgos en el partido, que ve como la base del "éxito" de la fórmula de JuntsxCat.
En rueda de prensa, ha considerado que su decisión abre una etapa en que nuevas personas deben encabezar el partido, un proyecto en el que cree, y por eso no quiere representar "un freno de cara a la expansión natural" que puede tener en el marco de JuntsxCat.
También ha recordado que debe afrontar un calendario judicial complicado, ya que está convencido de que el Tribunal Supremo (TS) ratificará su condena del 9N, por la que quedará inhabilitado para el ejercicio de un cargo público.
Además, está a la espera de ser juzgado a raíz del proceso abierto por el Tribunal de Cuentas también por esta misma consulta de 2014; y ha recibido una resolución del TS que le notifica que está dentro de la causa ampliada por el referéndum del 1 de octubre.
"Las dos razones juntas: facilitar la implantación del proyecto de JuntsxCat y el PDeCAT, y el calendario judicial, me han llevado a materializar una decisión que tenía ya meditada y pensada", ha dicho.
También ha dejado claro que su decisión no implica que se retire ni se aparte de la política, porque su voluntad es seguir implicado y comprometido con la formación, pero que ahora elige no estar en primera línea porque, en su opinión, es lo que mejor conviene al partido y también a sí mismo.
"La vida es muy larga: no se sabe lo que puede pasar. No tengo un propósito concreto, pero el futuro ya dirá", ha destacado Mas, que cree que ahora se necesita a alguien con más margen de maniobra.
DECISIÓN MEDITADA Según el expresidente catalán, hace tiempo que tomó la decisión de abandonar la presidencia del PDeCAT, algo que ya comentó con Puigdemont antes del 1 de octubre; con la coordinadora general, Marta Pascal; con otros miembros de la dirección, y con personas de su confianza.
"Estoy haciendo lo que debo hacer, y esto no debe interpretarse en ningún caso como un alejamiento mío del proyecto del PDeCAT", ha sostenido Mas, que ha enviado una carta a Pascal anunciado formalmente su dimisión, y otra a la militancia explicándoles los motivos de la decisión y su voluntad de seguir activo en el proyecto del partido.
La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.
Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.