El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha explicado este martes que deja la presidencia del PDeCAT para afrontar el calendario judicial que se le presenta los próximos meses y para dar paso a nuevos liderazgos en el partido, que ve como la base del "éxito" de la fórmula de JuntsxCat.
En rueda de prensa, ha considerado que su decisión abre una etapa en que nuevas personas deben encabezar el partido, un proyecto en el que cree, y por eso no quiere representar "un freno de cara a la expansión natural" que puede tener en el marco de JuntsxCat.
También ha recordado que debe afrontar un calendario judicial complicado, ya que está convencido de que el Tribunal Supremo (TS) ratificará su condena del 9N, por la que quedará inhabilitado para el ejercicio de un cargo público.
Además, está a la espera de ser juzgado a raíz del proceso abierto por el Tribunal de Cuentas también por esta misma consulta de 2014; y ha recibido una resolución del TS que le notifica que está dentro de la causa ampliada por el referéndum del 1 de octubre.
"Las dos razones juntas: facilitar la implantación del proyecto de JuntsxCat y el PDeCAT, y el calendario judicial, me han llevado a materializar una decisión que tenía ya meditada y pensada", ha dicho.
También ha dejado claro que su decisión no implica que se retire ni se aparte de la política, porque su voluntad es seguir implicado y comprometido con la formación, pero que ahora elige no estar en primera línea porque, en su opinión, es lo que mejor conviene al partido y también a sí mismo.
"La vida es muy larga: no se sabe lo que puede pasar. No tengo un propósito concreto, pero el futuro ya dirá", ha destacado Mas, que cree que ahora se necesita a alguien con más margen de maniobra.
DECISIÓN MEDITADA Según el expresidente catalán, hace tiempo que tomó la decisión de abandonar la presidencia del PDeCAT, algo que ya comentó con Puigdemont antes del 1 de octubre; con la coordinadora general, Marta Pascal; con otros miembros de la dirección, y con personas de su confianza.
"Estoy haciendo lo que debo hacer, y esto no debe interpretarse en ningún caso como un alejamiento mío del proyecto del PDeCAT", ha sostenido Mas, que ha enviado una carta a Pascal anunciado formalmente su dimisión, y otra a la militancia explicándoles los motivos de la decisión y su voluntad de seguir activo en el proyecto del partido.
El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.