El Tribunal de Cuentas ha citado al expresidente de la Generalitat Artur Mas para que comparezca "en los próximos nueve días" por la organización de la consulta del 9 de noviembre de 2014.
Lo ha explicado Mas en una entrevista de 8TV recogida por Europa Press, en la que ha detallado que ha recibido la citación este mismo jueves.
También ha dicho que se ha notificado a "10 implicados más", entre ellos los exconsellers Joana Ortega, Francesc Homs e Irene Rigau.
Según Mas, ninguno de ellos comparecerá físicamente ante el tribunal, sino que lo harán sus abogados en su nombre porque "está permitido hacerlo así".
"Esto significa que se inicia el juicio en el Tribunal de Cuentas, que en unos meses dirá si cree que somos o no somos responsables de tanto dinero" que se invirtió para la consulta del 9N, ha dicho, y ha reivindicado que en ningún caso han malversado.
Por ello, ha avanzado que recurrirán "a otras instancias" si finalmente se les condena por esta causa por la que ya han tenido que depositar fianzas y avales.
Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.
La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.