Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las psicólogas Susan Fiske y Shelley Taylor, Premios Fundación BBVA por su contribución a la cognición social

Agencias
miércoles, 15 de abril de 2020, 14:08 h (CET)

Las psicólogas Susan Fiske y Shelley Taylor, Premios Fundación BBVA por su contribución a la cognición social

Las psicólogas Susan Fiske (Chicago, 1952) y Shelley Taylor (Mount Kisco, Nueva York, 1946) han sido galardonadas con el XII Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en su categoría de Ciencias Sociales.

Las dos investigadoras han sido reconocidas por sus "contribuciones seminales en el campo de la cognición social, el área que investiga la 'mente social', el estudio de los procesos cognitivos que usan los individuos para entender a otras personas y a sí mismos", según señala el acta del jurado, que ha dado a conocer su decisión este miércoles 15 de abril.

Según el jurado, Fiske y Taylor "son dos de las más influyentes psicólogas sociales en activo" cuyas "sorprendentes aportaciones" ayudan a entender el papel de los atajos cognitivos en la configuración de las interacciones sociales. Estos atajos en los procesos mentales intervienen en la formación de juicios de valor sobre otras personas y situaciones sociales.

Las galardonadas se conocieron siendo profesora (Taylor) y alumna (Fiske) en la Universidad de Harvard, a principios de los años 70. Taylor ya había investigado la teoría de la atribución, que aborda la cuestión de a qué atribuyen las personas su comportamiento y el de los demás, y juntas desarrollaron el área.

Su trabajo contribuyó, junto con el de otros grupos investigando sobre la misma cuestión, a la integración a principios de los años 80 de los enfoques de dos campos hasta entonces distantes entre sí: la psicología social y la psicología cognitiva. Ambas publicaron 'Cognición Social' en 1984, una obra de referencia en esa área de la Psicología.

En esta obra, las galardonadas proponían un "modelo rompedor", basado en dos velocidades de procesamiento de la información: una rápida, relativamente superficial y que se fijaría en características que se aplican a todo un grupo (estereotipos), y una segunda (de velocidad más lenta) más cuidadosa y centrada en la información individualizada.

El jurado reconoce también el trabajo independiente de cada una de ellas. Taylor, Distinguished Research Professor de la Universidad de California en Los Ángeles, es una de las principales impulsoras de la investigación sobre "cómo el estrés afecta a la salud, y cómo los factores sociales pueden mitigar dicho impacto", señala el acta. Además, postuló el papel de las llamadas 'ilusiones positivas', "la tendencia humana de ver el futuro de manera más positiva de lo que probablemente será". Es autora igualmente de innovadores trabajos en neurociencia social, empleando técnicas de neuroimagen.

Mientras, Fiske, catedrática de Psicología en la Universidad de Princeton, ha investigado en particular acerca de la formación de estereotipos, prejuicios y actitudes de discriminación y cómo todos ellos pueden ser estimulados o, alternativamente, desincentivados por propiedades de las relaciones sociales como la cooperación, la competición y las relaciones de poder.

El jurado de esta categoría ha estado presidido por Jon Krosnick, titular de la Cátedra Frederic O. Glover en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), y ha actuado como secretaria Dolores Albarracín, catedrática de Psicología, Empresa y Medicina en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Estados Unidos).

La categoría de Humanidades y Ciencias Sociales es la última que se ha dado a conocer de esta XII edición de los Premios, que concede anualmente la Fundación BBVA, tras las categorías de Cambio Climático (anunciada el 8 de enero), la de Biología y Biomedicina (22 de enero), Ecología y Biología de la Conservación (4 de febrero), Tecnologías de la Información y la Comunicación (19 de febrero), Economía, Finanzas y Gestión de Empresas (17 de marzo) y Música y Ópera (31 de marzo).

Los premios cuentan con una dotación económica de 400.000 euros en cada categoría. De momento, está previsto que se entreguen en una gala el 2 de junio en Bilbao, si la situación actual consecuencia de la pandemia por coronavirus lo permite, según indican a Europa Press fuentes de la entidad.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto