Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso decide el día 21 si cita al presidente por el cambio de Gobierno y 13 ministros, entre ellos los nuevos

Agencias
jueves, 15 de julio de 2021, 18:04 h (CET)

El Congreso decide el día 21 si cita al presidente por el cambio de Gobierno y 13 ministros, entre ellos los nuevos

El PP también pide cuentas a Albares por Cuba, a Calviño por los fondos europeos o a Darias por el incremento de contagios

La Diputación Permanente del Congreso, el órgano que sustituye al Pleno en periodos no ordinarios de sesiones como el estival, decidirá el próximo miércoles, 21 de julio, si cita al presidente, Pedro Sánchez, para que explique la remodelación de su Gabinete y a 13 de sus ministros, entre ellos los siete nuevos que prometieron su cargo esta semana.

El PP es el firmante de todas las solicitudes que se han incluido en el orden del día de esa sesión convocada por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet. No obstante la lista de cuestiones a debate podría menguar si los 'populares' renuncian a llamar a algunos de los ministros a los que pedían cuentas pero que han sido cesados o incluso aumentar si se registran más solicitudes. De momento, ninguna de ellas afecta a ningún ministro de Unidas Podemos.

En concreto, el PP pide la comparecencia de Sánchez para que dé cuenta de la incorporación de siete nuevas caras en su Gabinete: Félix Bolaños (Presidencia), Raquel Sánchez (Transportes), Isabel Rodríguez (Portavoz y Política Territorial), José Manuel Albares (Exteriores), Pilar Llop (Justicia), Diana Morant (Ciencia) y Pilar Alegría (Educación).

Los 'populares' también solicitan la comparecencia de todos ellos en las correspondientes comisiones del Congreso para que expliquen las líneas generales de la política que piensan desarrollar.

Además, este mismo jueves, el partido de Pablo Casado ha registrado una petición para que Sánchez dé cuenta de la "asunción de responsabilidades" derivadas de la sentencia del Tribunal Constitucional que declara inconstitucional el confinamiento durante el primer estado de alarma. Un asunto que previsiblemente también se incluirá en el orden del día de la sesión de la Diputación Permanente de la próxima semana.

ANTES DE SEPTIEMBRE
La intención del PP es que tanto el presidente como los nuevos acudan a la Cámara antes de septiembre para explicar qué va a ocurrir por ejemplo con el desarrollo de la 'Ley Celáa', la Ley de vivienda, la reforma de los peajes comprometidos con Bruselas, la deuda de España con los ayuntamientos, la reforma de la financiación local y autonómica o el futuro de los fondos europeos, entre otras.

Asimismo, el primer partido de la oposición reclama la presencia en sede parlamentaria de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que explique las líneas estratégicas de su cartera en materia de Función Pública tras la asunción de esta competencia, antes en manos del Ministerio de Política Territorial.

A Montero también le piden que informe, entre otras cuestiones, de la liquidación negativa de las entregas a cuenta a los ayuntamientos y comunidades autónomas que su Ministerio llevó a cabo en el ejercicio 2020, de "por qué no ha cumplido todavía" la sentencia sobre el IVA adeudado a los ayuntamientos y autonomías, y de su "negativa" a cumplir las "justas" peticiones efectuadas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Los grupos parlamentarios también deberán pronunciarse sobre otras solicitudes del PP, entre ellas la de la titular de Defensa, Margarita Robles, para que informe sobre la decisión del Gobierno de permitir la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, que acabó desembocando en una crisis diplomática con Marruecos. El PP también pide la comparecencia de la exministra de Exteriores, Arancha González Laya, por el mismo tema, puesto que registró la petición antes de su cese.

Su sucesor, José Manuel Albares también es reclamado para dar cuenta de cuál es la posición de España respecto a las protestas que vienen sucediéndose en Cuba, sobre todo a raíz de las reticencias mostradas por el Gobierno de Pedro Sánchez por denominar "dictadura" al régimen que encabeza Miguel Díaz-Canel.

TAMBIÉN CALVIÑO, PLANAS Y DARIAS
En el orden del día, recogido por Europa Press, también figuran las explicaciones que el PP demanda a la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, sobre el calendario previsto para la recepción de los fondos europeos; a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, por el incremento de los contagios por Covid registrado en España durante las últimas semanas; y al titular de Agricultura, Luis Planas, por el futuro Plan Estratégico Nacional de España para la PAC post 2020.

Los de Pablo Casado tenían registradas otras dos peticiones relativas a personas que ya no están en el Gobierno: la de la que fuera vicepresidenta primera Carmen Calvo por la sentencia del TC que declara la inconstitucionalidad el nombramiento como Administradora provisional única de la Corporación RTVE a Rosa María Mateo, y la del exdirector del Gabinete de la Presidencia del Gobierno Iván Redondo, para que respondiera por el "ataque" a las libertades que, a su juicio, supone la reforma de la Ley de Seguridad Nacional.

Ahora, el PP pide cuentas a su sucesor en el cargo, Óscar López, para que exponga las líneas generales de funcionamiento del Departamento de Seguridad Nacional como responsable del mismo.

Por último, los 'populares' reclaman que la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, explique la subida de la tarifa eléctrica comoconsecuencia de las últimas decisiones adoptadas por el Gobierno, así como el posible conflicto de intereses en el organismo que preside respecto a las personas que tienen que valorar esas decisiones.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto