Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio implica a la microbiota oral en la progresión del carcinoma oral de células escamosas

Agencias
lunes, 20 de enero de 2025, 13:36 h (CET)

Investigadores de la Universidad de Concepción, en Chile, han encontrado un vínculo entre la microbiota oral, en concreto la bacteria 'Fusobacterium nucleatum', y la progresión del carcinoma oral de células escamosas (COCE), una de las formas más prevalentes y agresivas de cáncer oral.

El estudio, publicado en 'International Journal of Oral Science', revela que esta bacteria, localizada en la cavidad oral, interactúa con las células huésped, promoviendo el crecimiento y la progresión del tumor a través de vías metabólicas distintas.

Para la investigadora principal del estudio, Estefanía Nova-Lamperti, resulta "esencial" comprender las interacciones entre las bacterias orales y las células cancerosas para poder avanzar en el tratamiento del cáncer. Así, ha asegurado que este estudio ayuda a entender la influencia de la microbiota oral en la progresión del cáncer y permitirá desarrollar nuevas terapias dirigidas.

"Al centrarnos en vías metabólicas específicas, podemos trabajar para inhibir la progresión del cáncer y mejorar los resultados de los pacientes. Esta investigación subraya la necesidad de integrar los factores del microbioma en la biología del cáncer y las estrategias de tratamiento", ha detallado.

Con todo ello, el tratamiento de las vías metabólicas influidas por 'F. nucleatum' podría ser la clave para detener la progresión del carcinoma oral de células escamosas. El estudio destaca a su vez la importancia de mantener una buena higiene bucal para prevenir la disbiosis, que podría contribuir al desarrollo del cáncer.

De cara al futuro, estos hallazgos abren la puerta a la exploración del papel de la microbiota bucal en otras formas de cáncer, lo que podría conducir a enfoques terapéuticos innovadores.

DESARROLLO DEL ESTUDIO
A través de un análisis proteómico exhaustivo, los científicos han comparado el secretoma de pacientes afectados por el carcinoma con el de otras personas sanas. De este modo, han hallado una regulación positiva significativa de las proteínas huésped relacionadas con la respuesta inmune al lipopolisacárido (LPS), la migración celular y el metabolismo de aminoácidos en muestras cancerosas.

Asimismo, la bacteria 'Fusobacterium nucleatum' se observó de forma "notablemente abundante" en los tejidos de carcinoma y participó activamente en la conversión de L-glutamato a butirato, un metabolito conocido por fomentar la proliferación de células cancerosas.

La bacteria también moduló el antiportador cistina/glutamato, impulsando su actividad para mejorar la infección bacteriana y promover la transición epitelial-mesenquima (EMT), un proceso crucial para la propagación del cáncer. Esta compleja interacción entre las bacterias orales y las células cancerosas ofrece nuevos conocimientos sobre los mecanismos moleculares del carcinoma oral de células escamosas, presentando nuevos objetivos potenciales para la intervención terapéutica.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto