Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Papa pide acabar con la violencia en la RDC por "medios pacíficos" tras el asedio rebelde

Agencias
miércoles, 29 de enero de 2025, 13:10 h (CET)

El Papa Francisco, al final de la Audiencia General, ha pedido la paz para la República Democrática del Congo, sumida en el caos tras el asedio de los rebeldes apoyados por Ruanda en el este, según ha informado Vatican News.

En el día del encuentro entre los presidentes congoleño y ruandés, Francisco ha abogado por "el máximo compromiso para resolver el conflicto por medios pacíficos", un pensamiento también para los demás territorios en guerra y un recuerdo de la Shoah: "Una advertencia para el compromiso constante en defensa de la dignidad humana".

"Que cesen las hostilidades, que cese toda violencia contra las personas y sus bienes", ha subrayado Francisco, dirigiendo su pensmaiento a la República Democrática del Congo, la "amada" nación africana que visitó en enero del 2023, donde este miércoles está previsto que el presidente, Félix Tshisekedi, se reúna con su homólogo ruandés, Paul Kagame, convocado por Kenia, en un intento de resolver la nueva crisis que ha estallado con furia en los últimos días en la región de Kivu Norte, sacudida por 30 años de violencia entre grupos armados.

Desde el Aula Pablo VI, el Papa también ha hecho un llamamiento en favor de la capital, Kinshasa, donde testigos y medios de comunicación locales informan de una situación fuera de control: el aeropuerto colapsado, la sede del gobierno provincial asaltada, embajadas extranjeras tomadas por asalto, bancos y supermercados robados, hospitales que ya no pueden contener a las víctimas (más de un centenar de muertos y un millar de heridos, según los informes hospitalarios) o manifestaciones en las calles.

El Papa ha dirigido la misma petición de oración por la paz a los fieles de Polonia que acudieron a la audiencia general, con los que recuerda las conmemoraciones de estos días de todos los ciudadanos polacos víctimas del exterminio en los campos de concentración alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

Por otro lado, durante la Audiencia General, ha continuado el ciclo jubilar sobre 'Jesucristo nuestra Esperanza', desarrollando su catequesis sobre la figura de José, el padre putativo de Jesús, "un soñador que prefería hechos contretos más que palabras al viento".

"Dócil a la voz del Señor, para con María actuó sin dejarse avasallar por instintos o temores. Hizo carne los deseos de Dios, sin recurrir a palabras al viento. José, horizonte de los sueños de Dios. Justo e intrépido, participó en la historia de la salvación dejando que los hechos hablaran por él, en lugar de inútiles palabras al viento", ha manifestado.

VI CONFERENCIA INTERNACIONAL 'POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO'
Por otro lado, el Papa ha enviado un mensaje a los asistentes a la VI Conferencia Internacional 'Por el equilibrio del mundo' que se efectúa en La Habana (Cuba) del 28 al 31 de enero de 2025. En el marco del Año Santo, reflexiona sobre la esperanza y destaca las iniciativas que abren caminos para quienes viven en condiciones de penuria.

"Los pobres y los enfermos, los jóvenes y los ancianos, los migrantes y los desplazados, incluso los privados de libertad, deben estar en el centro de nuestras consideraciones, para que nadie quede excluido y todos vean respetada su dignidad humana", ha escrito Francisco en el mensaje dirigido a los participantes en la conferencia.

Bajo el lema 'Con todos y para el bien de todos', el evento congrega a científicos de diversas ramas del saber, especialmente de las ciencias sociales, para reflexionar sobre los principales problemas contemporáneos. También pretenden encontrar objetivos comunes que permitan la unidad de acción global, sensibilizar a la opinión pública acerca de la importancia de la preeminencia del diálogo sobre la guerra, el amor sobre el odio y la solidaridad sobre el egoísmo.

Así, Francisco ha afirmado que "como creyentes en Jesucristo, esta interpelación invita a reconocer en cada hombre y mujer la imagen de Dios, llamados a ser hermanos y a formar parte de la familia humana y de la familia de los hijos de Dios".

"Fuera del ámbito de la fe, esta afirmación mantiene íntegra su fuerza, pues todos estamos llamados a vivir en gratuidad fraterna y cada cosa que hacemos por otro nos repercute como individuos y como sociedad", sostiene.

EL PAPA, A LA PASTORAL SOCIAL DE EEUU
Asimismo, en un mensaje al Encuentro de Pastoral Social Católica organizado por el Secretariado de Justicia y Paz de la USCCB, el Obispo de Roma ha animado a los líderes de la pastoral social a "construir puentes de reconciliación, inclusión y fraternidad", y a no tener miedo de ser "protagonistas de la historia".

El Año Jubilar, dice el Papa Francisco en un mensaje al Encuentro de Pastoral Social Católica (CSMG) en Estados Unidos, "es una oportunidad para poner el desafío de 'organizar la esperanza' en el centro de la misión pastoral".

Este encuentro anual es organizado por el Secretariado de Justicia y Paz de la USCCB, en colaboración con otros diez departamentos de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, junto con veinte organizaciones católicas nacionales. El tema del evento en 2025 es 'Misioneros de la esperanza, defensores de la justicia'.

En su mensaje a los participantes, Francisco ha subrayado que la misión pastoral de la Iglesia exige "una 'Iglesia en salida', capaz de sostener 'con palabras y gestos' la esperanza con la que tantas familias han venido siempre a estas tierras benditas".

Tras elogiar a la Iglesia en Estados Unidos por su atención a la realidad concreta más que a las ideas abstractas, el Pontífice reconoce el servicio de los líderes de la pastoral social, que hace posible "un diálogo social que escucha y dialoga 'con' los pobres, siempre 'al servicio del bien común'".

Por último, el Papa Francisco ha animado a todos los participantes en el Encuentro de Pastoral Social Católica "a tener el coraje de seguir siendo peregrinos de la esperanza, como lo fueron vuestros antepasados".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto